El sector del transporte por carretera en España está experimentando cambios significativos en la normativa relacionada con la edad mínima y máxima para la obtención y renovación del carnet de conducir. Estas modificaciones buscan abordar la escasez de conductores y garantizar la seguridad vial.
¿Por qué se han modificado las edades mínimas para conducir camiones y autobuses?
La escasez de conductores profesionales ha empujado a la Unión Europea y a España a adaptar sus normativas. La Directiva 2018/645 del Parlamento Europeo y del Consejo estableció nuevas reglas sobre la formación de conductores (CAP) y las edades mínimas para la obtención de permisos de conducción para el transporte de mercancías y viajeros.
Para ajustarse a esta directiva, España ha reformado el Reglamento General de Conductores mediante el Real Decreto 971/2020, publicado en el BOE el 11 de noviembre de 2020.
¿Qué normativa regula estos cambios?
Los cambios están enmarcados en la reforma de la Directiva Europea sobre el permiso de conducción (Directiva 2006/126/CE), modificada en 2024 y en proceso de ratificación definitiva por el Parlamento y el Consejo de la UE.
Una vez aprobada formalmente, los Estados miembros tendrán 4 años para transponer las modificaciones a su legislación nacional.
¿Qué establece la normativa española tras la reforma?
Según el BOE-A-2020-13970, las nuevas edades mínimas para obtener los distintos permisos profesionales son:
Reducción de la edad mínima para carnets profesionales
Permiso C – camiones
- Antes: Edad mínima: 21 años.
- Ahora C1 y C1+E: desde los 18 años
- Ahora C y C+E: desde los 18 años, solo si el aspirante ha realizado el CAP inicial ordinario de 280 horas.
- Si ha hecho el CAP acelerado (140 h): la edad mínima pasa a ser 21 años.
Permiso D – autobuses
- Antes: Edad mínima: 24 años.
- Ahora D1 y D1+E: desde los 18 años con CAP ordinario.
- Ahora D y D+E:
- 18 años si es transporte regular de viajeros en trayectos < 50 km y con CAP ordinario.
- 21 años si es transporte general y se ha realizado el CAP ordinario.
- 23 años si se ha realizado el CAP acelerado (140 horas).
En la práctica, la mayoría de los cursos CAP que se imparten actualmente en España son acelerados, lo que limita el acceso efectivo a los permisos a edades más tempranas.
¿Qué es el CAP y cómo afecta a estas edades?
El Certificado de Aptitud Profesional (CAP) es obligatorio para ejercer como conductor profesional. Existen dos tipos:
- CAP inicial ordinario (280 h): permite reducir la edad mínima para conducir.
- CAP acelerado (140 h): más común, pero no permite acceder a los permisos a edades tan tempranas.
Esto significa que la rebaja de edad, en muchos casos, no se aplica realmente si no se hace el CAP completo, algo poco habitual por su duración y coste.
Permiso de conducir a los 17 años (turismos y furgonetas)
Los jóvenes de 17 años podrán conducir vehículos ligeros siempre que vayan acompañados por un adulto con experiencia (mínimo 30 años, con al menos 10 años de carnet sin infracciones graves).
Requisitos para menores de 18:
- Acompañamiento obligatorio.
- Formación específica en:
- Uso seguro del móvil.
- Ángulos muertos.
- Conducción en condiciones adversas (nieve, hielo).
- Periodo de prueba de 2 años con sanciones más severas.
¿Qué pasa con los conductores mayores de 65 años?
Aunque no existe una edad máxima para conducir en España, a partir de los 65 años, los periodos de validez del permiso cambian según el tipo de carnet:
- Carnets no profesionales (AM, A1, A2, A, B): renovación cada 5 años.
- Carnets profesionales (C1, C, D, etc.): renovación cada 3 años.
Además, se exige superar revisiones médicas y psicotécnicas para garantizar que el conductor mantiene sus capacidades físicas y cognitivas.
¿Cómo afecta esto a empresas de transporte y logística?
Las empresas deben tener en cuenta los siguientes puntos:
- Nuevas posibilidades de contratación joven: pueden incorporar personal desde los 18 años si acceden al CAP completo.
- Formación como inversión: financiar el CAP ordinario puede ser una estrategia para asegurar plantilla joven en el futuro.
- Gestión de renovación de conductores mayores: implementar alertas de renovación médica y administrativa.
- Digitalización de expedientes: para mantener el control sobre permisos y validez en flotas grandes.
- Ajustes de flota según el perfil del conductor: por ejemplo, limitar transporte urbano <50 km a conductores más jóvenes con CAP ordinario.
Preguntas frecuentes
¿Se puede conducir un autobús con 18 años?
Sí, pero solo si el trayecto es inferior a 50 km y el conductor ha completado el CAP ordinario (280 h).
¿Cuál es la diferencia entre CAP ordinario y acelerado?
El ordinario dura 280 h, permite conducir desde los 18 años y suele ser menos común. El acelerado dura 140 h, pero retrasa la edad mínima a 21 o 23 años según el tipo de transporte.
¿Qué permisos pueden obtenerse desde los 18 años?
C1, C1+E, C, C+E, D1 y D1+E si se ha realizado el CAP completo. En el caso de D, solo en trayectos cortos.
¿Cambiará esto el mercado laboral del transporte?
A medio plazo sí, si se impulsa la formación completa. Hoy por hoy, el impacto es limitado, debido al bajo uso del CAP ordinario.
Los cambios en los límites de edad para los permisos de conducir profesionales representan una adaptación normativa a Europa y un intento de aliviar la escasez de conductores en el sector del transporte por carretera. Sin embargo, su impacto real dependerá del acceso al CAP ordinario, aún poco común en España.
Las empresas deben estar atentas a estas regulaciones para optimizar su estrategia de contratación, prever renovaciones y mejorar la formación de su plantilla.