El registro de jornada laboral es obligatorio desde 2019, pero en el sector del transporte, esta exigencia se complica por la movilidad, los turnos irregulares y el uso del tacógrafo. Muchas empresas cometen errores que pueden derivar en sanciones graves, pérdida de eficiencia y conflictos laborales.
En este artículo, te mostramos los errores más comunes en el control horario de conductores y cómo evitarlos con soluciones adecuadas y adaptadas a la normativa vigente.
Confiar únicamente en el tacógrafo como sistema de control horario
Error:
Usar solo el tacógrafo digital como sistema de control horario, sin complementarlo con otro registro.
Por qué es un error:
El tacógrafo solo registra tiempos de conducción y descanso, pero no incluye todas las tareas del conductor (como carga, espera, formación, inspecciones o gestiones fuera del vehículo). La Inspección de Trabajo exige el registro completo de toda la jornada laboral.
Solución:
Implementar un sistema de registro complementario, digital o manual, que cubra todas las horas efectivas de trabajo.
No conservar los registros durante 4 años
Error:
Eliminar registros pasados o no almacenarlos correctamente.
Por qué es un error:
La legislación obliga a conservar los registros de jornada durante al menos 4 años y tenerlos disponibles para la inspección.
Solución:
Usar una plataforma digital que garantice el almacenamiento seguro, trazabilidad y fácil recuperación de los registros.
Ausencia de registro para trabajadores no conductores
Error:
Registrar solo las jornadas de los conductores y olvidar al resto del personal: carga, planificación, tráfico, almacén u oficina.
Por qué es un error:
Todos los trabajadores asalariados deben registrar su jornada, sin excepción. La omisión parcial es motivo de sanción.
Solución:
Incluir a todo el personal vinculado a la operativa logística en el sistema de control horario.
No diferenciar tiempo efectivo y pausas
Error:
Registrar toda la jornada como tiempo trabajado sin distinguir pausas o tiempos no computables.
Por qué es un error:
La normativa exige que se reflejen inicio y fin de jornada, duración total y pausas, diferenciando claramente el tiempo efectivo.
Solución:
Usar soluciones digitales que permitan marcar pausas y descansos de forma clara y verificable.
Uso de hojas Excel o papel sin trazabilidad
Error:
Llevar el control horario de trabajadores manual en papel o plantillas de Excel sin medidas de seguridad.
Por qué es un error:
No garantizan la integridad de los datos, pueden ser manipulables y dificultan la verificación por la inspección.
Solución:
Implementar una aplicación o sistema digital que registre automáticamente la jornada laboral, con opción de ajustes manuales verificables. Estas soluciones permiten un control horario de trabajadores más seguro, evitan manipulaciones y garantizan el cumplimiento normativo, incluso en contextos complejos como los turnos variables o desplazamientos internacionales.
No registrar correctamente la jornada en conductores desplazados
Error:
Omitir el registro de jornada cuando el conductor está prestando servicios en otro país.
Por qué es un error:
La Directiva (UE) 2020/1057 obliga a documentar las condiciones de los trabajadores desplazados. No hacerlo implica sanciones adicionales.
Solución:
Asegurar que el registro cubra rutas internacionales y contemple el desplazamiento, adaptado a la legislación europea.
Falta de validación y transparencia del registro con los trabajadores
Error:
No poner el registro a disposición del trabajador o dificultar su consulta.
Por qué es un error:
El trabajador debe poder acceder a su registro, y este debe ser verificable. No es obligatorio firmarlo, pero sí debe poder auditarse.
Solución:
Ofrecer acceso a través de app móvil o web al registro de cada trabajador con trazabilidad y transparencia.
Protege tu empresa y cumple la normativa sin complicaciones
Los errores en el control horario de los conductores no solo suponen sanciones que pueden superar los 7.500 € por trabajador, sino también pérdidas operativas, conflictos laborales y riesgos legales.
- Cumple con el Real Decreto-ley 8/2019 y el RD 1561/1995
- Se integra con el tacógrafo
- Cubre rutas nacionales e internacionales
- Aporta informes para inspecciones
- Mejora la gestión de tiempos y reduce errores