En el sector del transporte por carretera, el margen de beneficio suele ser ajustado y cada error administrativo puede costar caro. Un simple descuido puede derivar en multas cuantiosas, inmovilizaciones, retrasos, pérdida de clientes e incluso problemas legales para jefes de tráfico, autónomos o dueños de flotas.
Este artículo analiza los errores más frecuentes en trámites de transporte de mercancías y viajeros, así como en la gestión de flotas, y ofrece soluciones prácticas para evitarlos, optimizando la eficiencia y garantizando el cumplimiento legal.
Errores en la documentación de la flota y la empresa
Trámites críticos
- Mantenimiento y visado de la autorización de transporte (Tarjeta de Transporte).
- Documentación de vehículos: ITV, seguro obligatorio, altas y bajas en el REAT.
- Gestión de Licencia Comunitaria para transporte internacional.
Errores frecuentes
- No renovar a tiempo el Visado de la Tarjeta de Transporte.
- Circular con ITV o seguro caducados.
- No comunicar altas, bajas o sustituciones de vehículos al REAT en plazo (30 días).
- Falta de copia certificada de la Licencia Comunitaria en transporte internacional.
Cómo evitarlos
- Establecer una matriz de caducidades centralizada para Visado, ITV, seguros y documentación económica.
- Protocolizar la compra, venta o sustitución de vehículos para que genere automáticamente los trámites administrativos correspondientes.
- Designar un responsable interno o un servicio de gestoría especializada, como Lextransport, para supervisar todos los permisos y renovaciones.
Errores en la documentación de la mercancía
Trámites críticos
- Carta de Porte / CMR.
- Albaranes y facturas de transporte.
- Documentación aduanera: DUA, certificados de origen.
- Declaraciones de carga peligrosa (ADR).
Errores frecuentes
- Documentación incompleta o incorrecta: datos erróneos en Carta de Porte, albaranes o facturas.
- No especificar Incoterms o carecer de certificados de origen/sanitarios en transporte internacional.
- Etiquetado deficiente de mercancía peligrosa o ausencia de Instrucción Escrita de Seguridad (IES) en el idioma del conductor.
Cómo evitarlos
- Estandarizar y digitalizar toda la documentación.
- Usar plantillas con todos los campos obligatorios marcados y revisar cada envío antes de la salida.
- Capacitar al personal en normativa ADR y aduanera, asegurando que el conductor siempre lleve la documentación requerida.
Errores en la gestión del tacógrafo y tiempos de conducción
Trámites críticos
- Descarga de datos de tacógrafo digital (vehículo y tarjeta del conductor).
- Registro manual de otras actividades.
- Custodia legal de los ficheros (.ddd).
Errores frecuentes
- No respetar los plazos de descarga: cada 90 días para el vehículo y 28 días para la tarjeta del conductor.
- Registro manual incorrecto de otras actividades (vacaciones, enfermedad, etc.).
- No conservar los ficheros .ddd durante el periodo legal mínimo.
- Exceso de tiempos de conducción.
Cómo evitarlos
- Automatizar la descarga mediante sistemas remotos o establecer alertas con 5–7 días de antelación.
- Formar continuamente a los conductores en el manejo del tacógrafo.
- Implementar software homologado de gestión de tacógrafos que garantice custodia cifrada, análisis de datos y alertas preventivas.
- Usar sistemas de monitorización en tiempo real para detectar exceso de conducción antes de que ocurra.
Errores administrativos comunes en la empresa y la flota
La burocracia no solo impacta a nivel legal, sino también en la eficiencia operativa de la flota.
Errores frecuentes
- Desconocimiento de los plazos de visado y renovación de documentos.
- Falta de control de la Capacidad Financiera y Honorabilidad exigidas por el ROTT.
- No mantener registros actualizados de cambios en vehículos o conductores.
Cómo evitarlos
- Planificación administrativa centralizada con responsables claros para cada proceso.
- Protocolización de procesos para nuevos vehículos, bajas y sustituciones.
- Auditorías internas periódicas para asegurar que todos los documentos estén vigentes y correctos.
Consejos generales para evitar errores en trámites de transporte
- Digitaliza y centraliza todos los procesos: flotas, tacógrafos, licencias, documentación de mercancía y sanciones.
- Capacita al personal: jefes de tráfico, conductores y responsables administrativos deben estar formados en transporte y conocer la normativa actual.
- Implementa software especializado: mejora la eficiencia, visibilidad y control de errores.
- Realiza auditorías internas periódicas: anticipa problemas antes de que se conviertan en sanciones.
- Mantente actualizado en normativa: cambios en LOTT, ROTT, ADR o normativa europea pueden impactar directamente en tu operativa.
Los errores en trámites de transporte, ya sea documentación de flota, mercancías o tacógrafo, son habituales y pueden generar multas, retrasos y pérdida de clientes. Para empresas de transporte de mercancías y viajeros, autónomos o grandes flotas, la planificación, digitalización, formación continua y responsabilidad centralizada son la mejor inversión.
Al prevenir estos errores, no solo se asegura la legalidad de la operativa, sino que también se mejora la eficiencia y rentabilidad, manteniendo la flota competitiva y evitando problemas con las autoridades.

