Skip links
huella de carbono transportes

Huella de carbono: qué es, cómo se calcula y por qué será obligatoria

La sostenibilidad ya no es una opción: es un requisito que marcará el futuro de las empresas españolas. Con la publicación del BOE-A-2025-7439 (Real Decreto 214/2025, de 18 de abril) el Gobierno introduce cambios clave en el registro de huella de carbono, convirtiendo su cálculo, reducción y certificación en una obligación para determinadas actividades económicas desde 2025.

En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre la huella de carbono, cómo se mide, si tu empresa estará obligada a calcularla o registrarla, cuál es la normativa vigente, qué beneficios tiene reducir tus emisiones, cómo obtener el sello oficial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) y qué pasos debes seguir para cumplir… antes de que sea demasiado tarde.

¿Qué es la huella de carbono?

La huella de carbono es un indicador ambiental que mide la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se generan como de empresas, actividad, producto o servicio, directa o indirectamente, a lo largo de un periodo de tiempo determinado (normalmente un año). Mide las emisiones de gases de efecto invernadero que generan las actividades humanas, estos gases incluyen el dióxido de carbono (CO₂), el metano (CH₄) y el óxido nitroso (N₂O), que son responsables del calentamiento global y el cambio climático.

Se expresa en toneladas de CO₂ equivalentes (t CO₂e) y permite conocer el impacto que una organización tiene sobre el calentamiento global.

¿Cómo se calcula la huella de carbono?

El cálculo de la huella de carbono se realiza siguiendo estándares internacionales como ISO 14064, GHG Protocol o PAS 2050. Se calcula multiplicando el dato de actividad (p. ej., consumo de combustible o electricidad) por el factor de emisión asociado (cantidad de CO₂e emitido por unidad consumida).

Se tiene en cuenta, emisiones directas: combustibles, vehículos propios, procesos industriales, emisiones indirectas por energía: electricidad o calor comprados y otras emisiones indirectas: transporte de proveedores, viajes de trabajo, residuos, logística, uso del producto, etc.

Fórmula:
Huella de carbono = Dato de actividad × Factor de emisión

El proceso de cálculo implica:

 

    1. Recopilación de datos (consumo de gas, gasoil, electricidad, km recorridos, refrigerantes, etc.).

    1. Buscar factores de emisión oficiales (MITERD, IPCC,…).

    1. Conversión a toneladas de CO₂ equivalentes.

    1. Revisión, informe y plan de reducción asociado.

Ejemplo:

Una empresa de transporte consume 2.000 litros de gasóleo al mes.
El factor de emisión del diésel es 2,64 kg CO₂e por litro.

Cálculo: 2.000 L × 2,64 kg CO₂e/L = 5.280 kg CO₂e, es decir, 5,28 tCO₂e al mes.

¿Qué es el Registro de Huella de Carbono del MITERD?

Es una base de datos oficial creada por el Real Decreto 163/2014, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, donde las empresas pueden inscribirse voluntariamente para:

 

    • Registrar su huella de carbono.

    • Validar su plan de reducción de emisiones.

    • Compensar sus emisiones residuales.

    • Obtener el distintivo oficial: “Sello Calculo | Reduzco | Compenso”.

Hasta ahora el registro era voluntario. Con el nuevo Real Decreto 214/2025, ciertos sectores pasarán a estar obligados a presentar su huella de carbono anualmente.

Nueva normativa sobre huella de carbono obligatoria en España (Real Decreto 214/2025)El Real Decreto 214/2025, de 18 de abril, introduce novedades importantes en materia de descarbonización empresarial.

¿Qué empresas están obligadas a calcular su huella de carbono?

 

    • El registro de huella de carbono pasa a ser obligatorio desde 2025:

       

        • Para grandes empresas (>250 empleados o 50M€ de facturación).

        • Para organizaciones de sectores con elevado impacto ambiental: transporte, logística, agricultura, industria, energía, construcción, residuos.

    • Las PYMES quedan exentas pero podrán registrarse voluntariamente y beneficiarse de ayudas y ventajas fiscales.

Según el nuevo Real Decreto, deberán calcular su huella de carbono de forma anual:

Tipo de empresa ¿Obligatoria?
+250 empleados o +50M€/año facturación
Transporte por carretera (mercancías / BUS)
Industria, construcción, agricultura
PYMES de menos de 250 trabajadores No (voluntaria)
Autónomos / microempresas No (voluntaria)

Las empresas obligadas deberán:

 

    • Calcular sus emisiones (Alcances 1 y 2 como mínimo).

    • Registrar la huella de carbono cada año en MITERD.

    • Presentar un plan de reducción a 5 años.

¿Es obligatorio presentar el registro TODOS los años?

Sí. A partir de 2025 las empresas obligadas deberán registrar anualmente su huella de carbono, aportando:

 

    • Inventario de emisiones.

    • Plan de reducción actualizado.

    • Verificación externa (en algunos casos).

El incumplimiento puede acarrear sanciones e impedir el acceso a ayudas públicas.

¿Cómo se puede reducir la huella de carbono?

Algunas estrategias habituales de reducción de emisiones incluyen:

 

    • Sustitución de vehículos por flotas ECO o eléctricas.

    • Uso de energías renovables (autoconsumo).

    • Optimización de rutas, logística y procesos.

    • Mejora de la eficiencia energética en instalaciones.

    • Economía circular, reutilización y reciclaje.

    • Sensibilización y formación del personal.

Las empresas que acreditan una reducción de su huella de carbono obtienen el sello oficial “Reduzco” del MITERD.

Certificado de huella de carbono obligatorio desde 2025

El certificado de huella de carbono será exigido en:

 

    • Concursos y licitaciones públicas.

    • Contrataciones con grandes empresas (proveedores).

    • Memorias ESG y reporting de sostenibilidad.

    • Solicitud de ayudas europeas (PERTE, Fondos NextGen).

    • Financiación verde o sostenible bancaria.

Este certificado oficial es el emitido al registrar la huella en el MITERD.

Pasos para cumplir con la nueva obligación (checklist)

 

    1. Diagnóstico inicial → cálculo de huella de carbono.

    1. Identificación de medidas de reducción.

    1. Registro en MITERD.

    1. Obtención del certificado.

    1. Implementar el plan de reducción.

    1. Monitorizar y registrar cada año.

¿Cuánto cuesta calcular la huella de carbono de una empresa?

Depende del tamaño y complejidad. En pymes puede oscilar entre 600 € y 4.000 €. Consultoras especializadas pueden reducir costes mediante herramientas automatizadas.

¿Puedo calcular mi huella de carbono online?

Sí, existen calculadoras gratuitas del MITERD, aunque para obtener el sello oficial se requiere una memoria técnica validada.

¿Qué pasa si no registro la huella siendo empresa obligada?

Se prevén sanciones económicas y exclusión en licitaciones o subvenciones públicas.

¿Puedo compensar mis emisiones?

Sí. Tras calcular y reducir al máximo, puedes compensar el resto invirtiendo en proyectos forestales españoles acreditados.

¿Necesito verificación externa?

Para empresas con >500 empleados o sectores críticos: sí, verificación por tercera parte será obligatoria desde 2027.

La huella de carbono obligatoria desde 2025 supone un cambio profundo en la forma que tendrán las empresas de demostrar su compromiso ambiental. No solo por convicción, sino por obligación legal y competitiva.

Calcular, registrar y reducir las emisiones puede parecer complicado, pero es una oportunidad estratégica para:

 

    • Diferenciarse frente a la competencia.

    • Conquistar clientes cada vez más sostenibles.

    • Cumplir con la normativa de forma proactiva.

Si quieres adelantarte a los próximos cambios normativos del sector, desde nuestro equipo de asesores en transporte te ayudamos a cumplir con todas tus obligaciones legales y evitar sanciones, ofreciéndote el respaldo especializado que tu flota necesita.