En el sector del transporte por carretera, los conflictos legales, los conflictos laborales, accidentes, reclamaciones de mercancías y disputas contractuales son cada vez más frecuentes debido a la complejidad normativa y operativa. En estos casos, un informe pericial en transporte se convierte en una herramienta fundamental para aportar evidencia técnica, económica y legal ante tribunales, aseguradoras o empresas involucradas en litigios.
En este artículo explicamos qué es un informe pericial, quién puede realizarlo, las situaciones en las que se solicita, sus funciones y el análisis técnico que incluye.
¿Qué es un informe pericial en transporte?
Un informe pericial de transporte es un documento técnico y legal elaborado por un perito especializado en transporte. Su finalidad es analizar, evaluar y documentar hechos relacionados con vehículos, mercancías, flotas y operaciones logísticas, aportando evidencia objetiva que pueda ser utilizada en procedimientos judiciales, administrativos o extrajudiciales.
El informe puede incluir:
- Evaluación de accidentes de tráfico.
- Inspección de vehículos y sistemas de transporte.
- Análisis de daños en mercancías.
- Revisión de cumplimiento de normativa laboral, de seguridad y transporte.
- Auditorías técnicas y logísticas de flotas.
En general, se trata de un instrumento que vincula los hechos técnicos con el marco legal, aportando claridad y respaldo para resolver conflictos en transporte.
Quién puede realizarlo
Un informe pericial debe ser realizado por un perito especializado en transporte por carretera, que posea una titulación oficial (universitaria o Formación Profesional de Grado Superior) relacionada con el ámbito, como Ingeniería, o un Título de Técnico Superior en áreas como Automoción o Mantenimiento. y experiencia en áreas como:
- Seguridad vial y normativa de transporte.
- Operaciones de logística y gestión de flotas.
- Mecánica de vehículos y sistemas de transporte.
- Evaluación de daños, tasación de vehículos o reconstrucción de accidentes.
- Evaluación de mercancías y embalajes.
- Aspectos legales y contractuales del transporte.
Perito judicial vs. perito de parte
- Perito judicial: es nombrado por un tribunal para elaborar un informe imparcial sobre un caso específico. Su función es aportar evidencia objetiva que sirva como referencia neutral en un proceso legal.
- Perito de parte: es contratado por una de las partes implicadas en un litigio para respaldar sus intereses, acreditando hechos y aportando pruebas técnicas y objetivas. Aunque defiende a quien lo contrata, debe mantener rigor técnico y cumplimiento legal.
Situaciones y funciones en las que se puede solicitar un informe pericial
Los informes periciales de transporte pueden solicitarse en múltiples situaciones:
- Accidentes de tráfico: determinar causas, responsabilidades y consecuencias.
- Daños en mercancías: evaluar si los daños se produjeron por manipulación, transporte inadecuado o incumplimiento de protocolos.
- Incumplimiento contractual: analizar retrasos, condiciones de transporte y cumplimiento de acuerdos.
- Auditorías y control de flotas: evaluar seguridad, mantenimiento de vehículos, cumplimiento de normativa y procedimientos internos.
- Litigios laborales o reclamaciones económicas: analizar documentación y registros para respaldar reclamaciones o defensas.
Funciones del perito de transporte
- Preparar informes técnicos claros y completos.
- Asesorar a partes implicadas, abogados o tribunales sobre términos técnicos y logísticos.
- Realizar contraperitajes de informes de la parte contraria.
- Participar en mediaciones, arbitrajes o resolución extrajudicial de conflictos.
- Ratificar informes y presentar hallazgos ante tribunales.
Análisis técnico incluido en un informe pericial
El análisis técnico de un informe pericial de transporte puede incluir:
- Inspección de vehículos y sistemas de transporte
- Evaluación de frenado, neumáticos, sistemas de carga y seguridad.
- Revisión de mantenimiento y certificaciones técnicas.
- Evaluación de condiciones operativas y logísticas
- Planificación de rutas y tiempos de entrega.
- Cumplimiento de normativas de seguridad y transporte.
- Detección de causas en accidentes o incidentes
- Análisis de velocidad, tiempos de conducción, frenadas y colisiones.
- Evaluación de factores humanos y mecánicos.
- Revisión de cumplimiento normativo
- Normas técnicas, laborales y de seguridad.
- Protocolos internos de flotas y transporte de mercancías.
El objetivo es proporcionar un informe objetivo y verificable, capaz de respaldar decisiones legales o administrativas, y ofrecer recomendaciones para prevenir futuros incidentes.
Un informe pericial en transporte es una herramienta esencial para empresas, conductores, aseguradoras y tribunales. Permite documentar hechos técnicos, analizar responsabilidades y cumplir la normativa vigente, ya sea en accidentes, daños en mercancías, conflictos laborales o auditorías de flotas.
Contar con un perito especializado en transporte, garantiza un análisis riguroso, objetivo y con validez legal, proporcionando respaldo y seguridad en cualquier procedimiento relacionado con el transporte por carretera.

