Skip links
Inmovilización de vehículos en otro país

Cómo actuar ante una inmovilización de vehículos en otro país

El transporte por carretera no solo implica cumplir con plazos y rutas; también supone enfrentarse a situaciones imprevistas que pueden paralizar la operativa de tu flota. Una de las más delicadas y complejas es la inmovilización en otro país. Para empresas de transporte conocer cómo actuar ante estas incidencias es fundamental para minimizar costes, riesgos legales y retrasos en la cadena logística.

En este artículo te explicamos qué hacer paso a paso, qué documentación preparar, cómo gestionar la situación con autoridades extranjeras, y qué servicios pueden ayudarte a resolver la incidencia de manera rápida y segura.

¿Qué es una inmovilización de vehículo y por qué ocurre?

Una inmovilización en otro país se produce cuando una autoridad competente detiene un vehículo de transporte, impidiendo su circulación hasta que se cumplan ciertas condiciones. Este procedimiento se aplica generalmente como medida de control legal o de seguridad, y puede afectar a cualquier vehículo, desde camiones de gran tonelaje hasta furgonetas de reparto internacional.

Causas más habituales

      • Falta de documentación obligatoria
            • Permisos y licencias del vehículo y conductor.

            • Cartas de porte o documentos de transporte de mercancías.

            • Certificados de seguridad y ADR para transporte de mercancías peligrosas.

        • Incumplimiento de normativa de tiempos de conducción y descanso
              • Tacógrafos desactualizados o con errores de configuración.

              • Excesos de horas de conducción sin descanso reglamentario.

              • Registros de jornada incompletos o no conformes a normativa local o europea.

        Cuando el conductor o la empresa no tienen domicilio fiscal en el país donde se produce la infracción, las autoridades pueden exigir una caución o depósito económico como garantía del pago de la sanción.

        Esta caución no es el pago de la multa, sino una fianza que se retendrá hasta que la infracción sea firme o se resuelva el expediente sancionador.

        Formas de depósito

                • Pago directo en metálico o mediante TPV (si lo permite la autoridad).

                • Transferencia o ingreso en una cuenta oficial designada.

                • Retención del vehículo hasta que la empresa o el representante efectúe el depósito.

          Lextransport está autorizada para realizar el depósito de cauciones en nombre de empresas de transporte, actuando como representante ante las autoridades extranjeras en casos de inmovilización de vehículos o sanciones en carretera.
          Gracias a su red de colaboración internacional y a la especialización jurídica en transporte por carretera, garantiza una gestión ágil, segura y conforme a la normativa europea, facilitando el levantamiento del vehículo y la continuidad del servicio con todas las garantías legales.

              • Deficiencias técnicas o de seguridad del vehículo
                    • Freno, neumáticos, luces o sistemas de carga inadecuados.

                    • Mercancía mal asegurada, causando riesgo para terceros o para la carga misma.

                    • Fallos detectados durante controles rutinarios en frontera o carretera.

                • Incidencias legales o administrativas
                      • Multas impagadas o pendientes de regularización.

                      • Cauciones o garantías no depositadas correctamente.

                      • Seguros caducados o que no cubren el país de tránsito.

                Entender estas causas permite anticiparse a situaciones que pueden detener la operación de forma significativa y generar costes inesperados.

                Primeros pasos ante una inmovilización en otro país

                Cuando un vehículo es inmovilizado en otro país, la reacción inmediata marca la diferencia. Algunas acciones esenciales incluyen:

                    • Mantener la calma y recopilar información
                      Es crucial saber exactamente por qué el vehículo ha sido retenido. Reúne los informes de inspección, actas de las autoridades y cualquier comunicación oficial. Esta información será necesaria para resolver la incidencia y registrar el caso internamente.

                    • Conocer los procedimientos
                      Cada país tiene procedimientos específicos para liberar vehículos inmovilizados. Pregunta por los requisitos exactos y plazos para cumplir con las normas locales.

                    • Verificar documentación del vehículo y del conductor
                      Comprueba que licencias, seguros, cartas de porte y certificados ADR estén correctos y vigentes. Muchas inmovilizaciones se producen por fallos administrativos fácilmente subsanables si se actúa rápidamente.

                    • Notificar al responsable de flota o al departamento de logística
                      Informar de inmediato al jefe de tráfico, RRHH o gestoría administrativa permite coordinar recursos y tomar decisiones sobre rutas alternativas, asistencia y comunicación con clientes.

                    • Mantén comunicación con clientes: informar retrasos o incidencias genera confianza y reduce reclamaciones.

                    • Evalúa rutas alternativas: si la inmovilización es prolongada, considera redireccionar otros vehículos

                  Documentación y preparación previa para evitar inmovilizaciones

                  La prevención es clave. Preparar correctamente tu flota y a tu equipo puede reducir significativamente el riesgo de inmovilización:

                      • Permisos y licencias actualizadas: verificar que los documentos estén vigentes y cumplan con la normativa del país de tránsito.

                      • Cartas de porte y documentación de carga: asegúrate de que coincidan con la mercancía transportada y cumplan con regulaciones locales.

                      • Certificados ADR (si aplica): transporte de mercancías peligrosas requiere documentación específica.

                      • Tacógrafo y registros de conducción: descarga y revisión de datos para cumplir con tiempos de conducción y descanso.

                      • Seguro del vehículo y caución: comprobar que la caución cubre todos los países de tránsito y que la póliza de seguro este esté actualizada.

                    Un checklist de viaje internacional permite a jefes de flota, RRHH y gestores administrativos anticipar problemas y reducir sanciones.

                    ¿Qué implica el quebrantamiento de una inmovilización?

                    El quebrantamiento de una inmovilización se produce cuando un vehículo intenta reanudar su circulación sin haber cumplido las condiciones impuestas por la autoridad competente. Esta acción no solo constituye una infracción grave de la normativa de transporte, sino que también puede acarrear sanciones económicas significativas, retirada de permisos y responsabilidad legal para el conductor y la empresa. En muchos países europeos, las autoridades pueden retener definitivamente el vehículo, imponer multas adicionales e incluso iniciar procedimientos judiciales en casos de incumplimiento reiterado. Por ello, es fundamental que las empresas de transporte y los gestores de flota comprendan que la única forma segura y legal de liberar un vehículo es seguir los procedimientos oficiales, completar la documentación requerida y, en caso necesario, depositar cauciones o garantías ante la autoridad correspondiente. Intentar eludir la inmovilización no solo pone en riesgo la operación logística, sino también la reputación y la viabilidad legal de la empresa.

                    ¿Qué normativa regula las inmovilizaciones en transporte por carretera?

                    Las inmovilizaciones de vehículos de transporte por carretera en España están reguladas por la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) y su desarrollo reglamentario en el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT). En estas normas, los artículos 140 a 141 de la LOTT y 197 a 198 del ROTT establecen los supuestos de inmovilización, incluyendo exceso de peso, incumplimiento de tiempos de conducción y descanso, deficiencias técnicas y documentación incompleta, así como los procedimientos para la retención del vehículo y la imposición de sanciones. Además, la normativa determina las responsabilidades tanto del conductor como de la empresa transportista, y los mecanismos legales para liberar el vehículo.

                    En definitiva, una inmovilización en otro país puede generar retrasos y complicaciones, pero siguiendo los pasos adecuados y contando con la asesoría correcta es posible levantar el vehículo rápidamente y cumplir con la normativa. Mantener la documentación en regla, conocer los procedimientos legales y, cuando sea necesario, contar con una entidad autorizada para gestionar cauciones, como Lextransport, garantiza que tu empresa pueda continuar operando con seguridad y tranquilidad en cualquier país europeo.

                    LEXIA
                    1
                    LEXIA
                    LEXIA
                    ● En línea
                    La IA puede cometer errores.
                    No compartas datos personales sensibles.
                    ¡Hola! 👋 Soy LEXIA,tu asistente virtual de lextrasport.

                    ¿En qué puedo ayudarte hoy?