KPIs para empresas de transporte: 10 indicadores clave              
Skip links
Estudiante FP

KPIs para empresas de transporte: 10 indicadores clave

Medir el rendimiento de una empresa de transporte mediante Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) no es solo necesario: es imprescindible para tomar decisiones estratégicas que aumenten eficiencia, reduzcan costes y mejoren el servicio al cliente. En este artículo descubrirás los 10 KPIs para empresas de transporte y jefes de tráfico indispensables, con fórmulas, interpretaciones prácticas y recomendaciones específicas para el sector transporte.

¿Por qué medir KPIs en transporte?

Los KPIs permiten evaluar objetivamente cada componente de la operación: rutas, consumo, puntualidad, seguridad y rentabilidad. El cierre de cada ciclo operativo (mensual, trimestral o anual) es el momento ideal para revisar estos indicadores, identificar áreas de mejora y preparar estrategias para el siguiente periodo.

10 KPIs para empresas de transporte imprescindibles

1. Coste por kilómetro (CPK)

Refleja el coste total de operar cada kilómetro: combustible, mantenimiento, seguros, salarios, peajes, etc.
Fórmula: Costes operativos totales / km recorridos.
Importancia: Permite detectar rutas o vehículos menos eficientes.

2. Cumplimiento de entregas a tiempo (Puntualidad)

Porcentaje de entregas realizadas dentro del plazo prometido.
Fórmula: (Entregas a tiempo / total entregas) × 100%.
Importancia: Crucial para la satisfacción del cliente y la reputación empresarial.

3. Utilización de la flota

Mide el uso real de los vehículos frente a su disponibilidad.
Fórmula: (Horas operativas / horas disponibles) × 100%.
Importancia: Optimiza recursos y evita vehículos infrautilizados.

4. Consumo de combustible por kilómetro

Evalúa la eficiencia energética de la flota.
Fórmula: Litros de combustible consumidos / km recorridos.
Importancia: Identifica anomalías y oportunidades de mejora en conducción o mantenimiento.

5. Tiempo de inactividad de vehículos

Horas en que un vehículo está fuera de servicio por averías o mantenimiento.
Fórmula: (Horas inactivas / horas totales) × 100%.
Importancia: Minimizar tiempos muertos aumenta productividad global.

6. Índice de accidentes

Número de incidentes por cada 100,000 km recorridos.
Fórmula: (Accidentes / km totales) × 100,000.
Importancia: Refleja la seguridad operativa y requiere acciones formativas o tecnológicas si es elevado.

7. Envíos no planificados o urgentes

Cantidad de servicios que no estaban programados inicialmente.
Importancia: Refleja falta de previsión o flexibilidad en la operación.

8. Mix de carga o carga media por trayecto

Media de toneladas o unidades transportadas por vehículo.
Importancia: Optimiza la rentabilidad del viaje y permite ajustar la capacidad de la flota.

9. Rotación e incidencias en inventario (en transporte logístico)

Aunque más comunes en almacenes, estos KPIs impactan en entregas planificadas y carga disponible.

10. Utilidad final del transporte

Beneficios netos obtenidos por transporte, sobre el valor de la carga distribuida.
Cálculo: (Ingresos – costes) / valor de la mercancía.
Importancia: Evalúa rentabilidad real de cada ruta o cliente.

Cómo implementar un sistema robusto de medición de KPIs

 

    1. Define objetivos concretos: cada KPI debe tener meta y plazo.

    1. Recoge datos automáticos: mediante herramientas telemáticas y software especializado que centralice toda la información.

    1. Analiza periódicamente: realiza revisiones mensuales o trimestrales.

    2. Actúa sobre los resultados: ajusta rutas, formación a conductores, mantenimiento o ajuste de la flota según lo que revelen los KPIs.

Ventajas de controlar los KPIs adecuadamente

 

    • Reducción de costes operativos (combustible, averías, rutas improductivas).

    • Mayor seguridad y reducción de accidentes.

    • Cumplimiento normativo y trazabilidad documental.

    • Mejora en la satisfacción del cliente mediante entregas puntualidad y menos incidencias.

    • Optimización de la flota y planificación más precisa

Herramienta recomendada

En Lextransport ofrecemos soluciones digitales integradas que permiten a las empresas de transporte controlar sus operaciones de forma precisa, automatizada y conforme a la normativa europea:

 

    • Opentach: plataforma líder para la descarga, custodia,  análisis de datos del y gestión del  tacógrafo digital. Permite centralizar la información de conductores y vehículos, generar informes legales y técnicos, y detectar incidencias antes de que se conviertan en sanciones.

    • Ficha: sistema de control y verificación de cumplimiento normativo en materia de registro de jornada laboral. Útil para prevenir infracciones y tomar decisiones de planificación sobre personal y flota.

    • MyDrivers: gestor documental especializado en certificados de desplazamiento de conductores conforme a la Directiva (UE) 2020/1057. Facilita la gestión centralizada de licencias, vencimientos, documentos obligatorios y acceso delegado a asesores o clientes.

Estas herramientas permiten:

 

    • Facilitar decisiones proactivas, reducción de sanciones y optimización de costes.

    • Automatizar la recopilación de datos operativos y legales.

    • Calcular KPIs en tiempo real segmentados por conductor, vehículo o trayecto.

    • Generar paneles personalizados con alertas, vencimientos y análisis de rendimiento.

Los KPIs indispensables para jefes de tráfico que permiten transformar datos operativos en decisiones estratégicas. Para jefes de tráfico de grandes empresas de transporte, estos 10 indicadores forman la base para un control riguroso, una gestión eficiente y una mejora continua. En un sector cada vez más competitivo y regulado, la capacidad de medir y corregir en tiempo real marca la diferencia.