La caución en el ámbito del transporte es un mecanismo jurídico y económico que permite a las empresas extranjeras operar en España sin que la falta de pago inmediato de una sanción implique la inmovilización de sus vehículos. Este sistema, regulado por la normativa de transporte terrestre, se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales y ofrecer seguridad tanto a la Administración como a los transportistas. Con las últimas modificaciones normativas, como la Orden FOM/3527/2011, la prestación de cauciones ha adquirido mayor relevancia, estableciendo requisitos más estrictos para las entidades autorizadas a ofrecer este servicio y aumentando las garantías económicas exigidas. Entender qué es la caución, cómo funciona y qué empresas pueden prestarla resulta clave para los operadores internacionales que trabajan en territorio español.
¿Qué es la caución en el transporte y cómo afecta a tu empresa?
En el ámbito del transporte internacional, especialmente para empresas no residentes en España, la caución se ha convertido en un requisito esencial para garantizar el cumplimiento de las sanciones impuestas por infracciones cometidas en territorio español. La Orden FOM/3527/2011, publicada en el BOE el 21 de noviembre de 2011, modifica la anterior Orden FOM/287/2009 y establece nuevas condiciones para la prestación de caución en el sector del transporte.
¿Por qué es necesaria la caución?
Cuando una empresa de transporte no residente en España es denunciada por una infracción en materia de transporte, debe abonar el importe de la sanción en el momento de la denuncia. Si no es posible realizar este pago inmediato, se permite que la empresa designe a una persona o entidad que constituya una caución suficiente. Esta caución actúa como garantía para asegurar el cumplimiento de la sanción.
Requisitos para constituir una caución
La Orden FOM/3527/2011 introduce novedades significativas en el proceso de constitución de caución:
- Garantía mínima de 300.000 euros: El fiador debe constituir una garantía ante la Caja General de Depósitos por un importe mínimo de 300.000 euros. Esta garantía puede ser en efectivo, valores, avales o seguros de caución.
- Inscripción en el Registro General de Transportistas: El fiador debe inscribirse en el Registro General de Transportistas y de Empresas de Actividades Auxiliares y Complementarias del Transporte.
- Sistema electrónico de gestión: La Dirección General de Transporte Terrestre ha implementado un sistema electrónico para la prestación de caución, facilitando su gestión y acceso por parte de los cuerpos de seguridad encargados del control en carretera.
Importancia práctica de la caución en el transporte internacional
El sistema de caución se ha convertido en un instrumento indispensable para el transporte internacional por carretera, especialmente para las empresas no residentes que circulan por España. La posibilidad de constituir una caución evita que la imposibilidad de realizar un pago inmediato genere consecuencias desproporcionadas, como la paralización de un vehículo de mercancías o de viajeros que debe continuar su ruta.
Además, este mecanismo aporta seguridad jurídica y económica, tanto a los transportistas, que pueden seguir operando sin interrupciones, como a la Administración, que cuenta con una garantía sólida de que las sanciones impuestas serán efectivamente satisfechas.
Un sistema que refuerza la transparencia y la seguridad
La evolución normativa y la incorporación de herramientas electrónicas han contribuido a reforzar la transparencia del sistema y a facilitar el control por parte de las autoridades. El hecho de que los cuerpos de seguridad puedan verificar de forma inmediata la existencia de una caución a través de medios electrónicos reduce los tiempos de gestión y evita conflictos innecesarios en carretera.
Asimismo, la exigencia de garantías económicas más elevadas asegura que solo entidades con solvencia suficiente puedan asumir la prestación de cauciones, lo que incrementa la confianza en el sistema y refuerza la protección frente a posibles impagos.
Si quieres conocer en detalle qué es la caución en el transporte, cómo funciona y qué requisitos exige la normativa española y europea, puedes leer nuestra sobre la gestión completa de inmovilizaciones en internacional.
La caución en el transporte terrestre en España es un mecanismo esencial para conciliar los intereses de la Administración con la operativa de las empresas extranjeras. Permite garantizar el cumplimiento de las sanciones sin comprometer la continuidad del servicio y aporta una herramienta eficaz en el marco del transporte internacional por carretera.
Con la introducción de nuevas obligaciones como la garantía mínima de 300.000 euros y la digitalización de los procedimientos, este sistema ha alcanzado un mayor nivel de seguridad y eficiencia, consolidándose como una pieza clave en la regulación del sector del transporte.

