Paquete de movilidad: Cambios en transporte por carretera              
Skip links
paquete de movilidad transporte

Paquete de movilidad: Cambios en transporte

El Paquete de Movilidad es una iniciativa de la Unión Europea que busca armonizar y mejorar las condiciones laborales de los conductores, garantizar una competencia leal entre las empresas de transporte y reforzar la seguridad vial. En 2025, entran en vigor nuevas disposiciones que afectan directamente a las operaciones de transporte por carretera en España y el resto de la UE.

Principales cambios introducidos

Ampliación del periodo de registro del tacógrafo

A partir de 2025, los conductores deben presentar los datos del tacógrafo correspondientes a los últimos 56 días, en lugar de los 28 días anteriores. Esta medida busca mejorar el control sobre los tiempos de conducción y descanso, y prevenir prácticas fraudulentas.

Instalación obligatoria de tacógrafos inteligentes de segunda generación

Los vehículos de transporte internacional deben equiparse con tacógrafos inteligentes de segunda generación (VDO 4.1), que permiten una mayor precisión en el registro de datos y facilitan las inspecciones en carretera.

Modificaciones en los tiempos de conducción y descanso

Se han establecido nuevas reglas para los tiempos de conducción y descanso de los conductores:

     

      • Pausa obligatoria: 45 minutos tras 4 horas y 30 minutos de conducción, que puede fraccionarse en una pausa de 15 minutos seguida de otra de 30 minutos.

      • Descanso diario: 11 horas ininterrumpidas o fraccionadas en 3 y 9 horas; se permite un descanso reducido de 9 horas máximo tres veces entre dos descansos semanales.

      • Descanso semanal: 45 horas (normal) o 24 horas (reducido), con la condición de que en dos semanas consecutivas se realice al menos un descanso normal y uno reducido.

    Regulación del cabotaje

    Se han impuesto restricciones más estrictas al cabotaje para evitar la competencia desleal:

        • Límites de operaciones: Se permite un máximo de tres operaciones de cabotaje en un período de siete días dentro de un mismo país.

        • Periodo de enfriamiento: Tras completar las operaciones de cabotaje, el vehículo no podrá realizar nuevas operaciones en el mismo país durante los siguientes cuatro días.

      Obligación de retorno del vehículo

      Inicialmente, se estableció la obligación de que los vehículos regresaran a su país de origen cada ocho semanas. Sin embargo, esta medida fue anulada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en octubre de 2024, al considerarla desproporcionada y contraria a la libertad de prestación de servicios.

      Declaración de desplazamiento de conductores

      Las empresas deben registrar y declarar el desplazamiento de conductores en otros países de la UE:

         

          • Declaración de desplazamiento: Obligatoria para operaciones de cabotaje y transporte internacional, con el fin de garantizar condiciones laborales justas. Se establece que los conductores de transporte internacional (incluidas las operaciones de cabotaje) deben percibir el salario mínimo del país en el que se efectúa el transporte. Esta medida entra en vigor en marzo de 2022 y busca garantizar condiciones laborales justas y evitar la competencia desleal.

        Sanciones por incumplimiento

        El incumplimiento de las nuevas normativas puede conllevar sanciones significativas:

           

            • Multas económicas: Por ejemplo, en España, las sanciones por exceso de peso pueden alcanzar hasta los 4.001 euros.

            • Pérdida de honorabilidad: Las infracciones graves pueden llevar a la pérdida de la honorabilidad de la empresa, impidiéndole operar en el sector del transporte.

          Control de pesaje en el paquete de movilidad

          A partir de las nuevas modificaciones del Paquete de Movilidad, el control del peso de los vehículos será un aspecto clave para las autoridades de control y los gestores de flotas. Los cambios más importantes incluyen:

          Pesaje móvil y teledetección

          A partir de agosto de 2024, se implementará un sistema de pesaje móvil y teledetección temprana para controlar el exceso de peso sin necesidad de detener el vehículo.

          Según el Reglamento EU 165/2014 Art. 9, Párrafo 2, las autoridades podrán acceder a los datos del peso de un vehículo en tiempo real, sin necesidad de pararlo, lo que permitirá una monitorización más eficiente y continua.

          Beneficios para los gestores de flotas

             

              • Monitoreo en tiempo real: Los gestores de flotas podrán conocer las cargas y descargas reales de sus vehículos.

              • Alertas de infracción: Recibirán notificaciones sobre posibles infracciones de peso, lo que les permitirá actuar rápidamente y evitar multas.

              • Disponibilidad de carga: Los gestores podrán conocer la capacidad de carga disponible, optimizando la planificación de rutas y cargas.

            Límites de peso permitido por tipo de vehículo

               

                • Camiones rígidos:

                     

                      • 2 ejes: Hasta 18 toneladas.

                      • 3 ejes: Hasta 26 toneladas.

                      • 4 ejes: Hasta 32 toneladas.

                  • Trailers:

                       

                        • 4 ejes: Hasta 36 toneladas.

                        • Más de 4 ejes: Hasta 40 toneladas.

                    • Trenes de carretera (vehículos articulados):

                         

                          • 4 ejes: Hasta 36 toneladas.

                          • 5 o más ejes: Hasta 44 toneladas.

                    Pesaje por ejes

                       

                        • Ejes tándem:

                             

                              • Hasta 1 metro de distancia: Hasta 11 toneladas.

                              • Entre 1 y 1.3 metros: Hasta 16 toneladas.

                              • Entre 1.3 y 1.8 metros: Hasta 18 toneladas (hasta 19 toneladas si tienen neumáticos dobles y suspensión neumática).

                          • Ejes simples:

                               

                                • Con motor: Hasta 11.5 toneladas.

                                • Sin motor: Hasta 10 toneladas.

                          El Paquete de Movilidad es una iniciativa transformadora que afectará a todas las empresas de transporte en Europa. La normativa establece condiciones más justas y seguras tanto para las empresas como para los conductores. Aunque su implementación representa retos, también ofrece grandes oportunidades para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad del sector. Asegurarse de que las empresas estén preparadas y al día con estas regulaciones es fundamental para seguir operando de manera legal y eficiente.