Pérdida de Honorabilidad en el Transporte: Consecuencias              
Skip links
honorabilidad en el transporte

Pérdida de honorabilidad en el transporte

En el sector del transporte por carretera, mantener la honorabilidad es esencial para operar legalmente. La pérdida de este requisito puede acarrear consecuencias graves, como la suspensión de autorizaciones y la inhabilitación del gestor de transporte. Este artículo ofrece una guía detallada sobre qué es la honorabilidad, cómo se puede perder y las implicaciones legales y operativas que conlleva.​

¿Qué es la Honorabilidad en el Transporte?

La honorabilidad es uno de los cuatro requisitos fundamentales para ejercer la actividad de transporte por carretera en la Unión Europea. Según el Reglamento (CE) n.º 1071/2009, las empresas deben cumplir con este requisito para obtener y mantener la autorización de transporte. La pérdida de honorabilidad puede acarrear la suspensión de la actividad empresarial y la inhabilitación del gestor de transporte.​ Los otros tres requisitos son: Capacidad financiera, competencia profesional y establecimiento.

¿Cómo se Puede Perder la Honorabilidad?

Existen tres vías principales por las cuales una empresa o su gestor de transporte pueden perder la honorabilidad:​

  1. Comisión de Delitos: La inhabilitación judicial por la comisión de delitos puede conllevar la pérdida de honorabilidad, incluso si los delitos no están directamente relacionados con la actividad de transporte. ​
  2. Infracciones Muy Graves: La comisión de una sola infracción muy grave, como realizar transporte sin autorización o manipular el tacógrafo, puede resultar en la pérdida inmediata de la honorabilidad. ​
  3. Índice de Reiteración Infractora (IRI): La acumulación de infracciones graves y muy graves en un periodo de 365 días puede llevar a un IRI igual o superior a 3, lo que también conlleva la pérdida de honorabilidad.

Procedimiento para la Pérdida de Honorabilidad

Las autoridades competentes (en España, las comunidades autónomas o el Ministerio de Transportes) son las encargadas de:

  • Evaluar y comprobar periódicamente la honorabilidad.
  • Emitir resoluciones de pérdida de honorabilidad cuando detectan infracciones graves o muy graves.
  • Comunicar los datos al Registro de Empresas y Actividades de Transporte (REAT).

El procedimiento para declarar la pérdida de honorabilidad debe garantizar el derecho a la defensa de las empresas y gestores afectados. Esto incluye la notificación formal del inicio del procedimiento y la posibilidad de presentar alegaciones. El Tribunal Supremo anuló en 2020 el procedimiento establecido en el ROTT por considerarlo contrario a derecho, ya que no contemplaba un procedimiento administrativo completo. ​

Consecuencias de la Pérdida de Honorabilidad

La pérdida de honorabilidad tiene consecuencias severas:​

  • Suspensión o retirada de las autorizaciones de transporte de la empresa.
  • Inhabilitación temporal del gestor para ejercer su función (hasta por 1 año).
  • Necesidad de nombrar un nuevo gestor de transporte si se quiere seguir operando.
  • Prohibición de operar legalmente como empresa de transporte hasta restaurar el cumplimiento.

Estas medidas pueden provocar la pérdida de clientes, despidos de trabajadores y un impacto económico significativo.

¿Qué infracciones laborales pueden afectar la honorabilidad?

Aunque muchas personas asocian la pérdida de honorabilidad únicamente con infracciones de tráfico o del tacógrafo, lo cierto es que también las infracciones laborales pueden conducir a la pérdida de este requisito esencial para operar en el transporte por carretera.

Esto se debe a que la honorabilidad no solo evalúa el cumplimiento de las normas técnicas y de circulación, sino también el respeto a la legalidad laboral, la protección de los derechos de los trabajadores y la seguridad en el empleo.

¿Es posible recuperar la honorabilidad perdida?

Sí. La normativa permite que, tras un periodo de inhabilitación (normalmente 1 año), y demostrando que han desaparecido las causas que originaron la pérdida, se pueda:

  • Solicitar la rehabilitación del gestor.
  • Recuperar la autorización de transporte para la empresa.

Además, en casos concretos, se puede autorizar el mantenimiento de la actividad si se acredita que la empresa ha tomado medidas correctivas (por ejemplo, cesar al gestor responsable de las infracciones).

¿Qué es el IRI y cómo se calcula?

El Índice de Reiteración Infractora (IRI) es un indicador clave que permite valorar si una empresa de transporte mantiene el requisito de honorabilidad exigido por la normativa europea y española. Su objetivo es medir la frecuencia y gravedad de las infracciones cometidas en un periodo de un año. Para calcularlo, se suman los puntos asignados a las infracciones graves y muy graves que hayan sido firmes en vía administrativa, y ese total se divide entre el número medio de vehículos adscritos a la autorización de transporte en ese mismo periodo. Cada infracción grave o muy grave tiene un valor específico según la clasificación del Reglamento (UE) 2016/403. Si el resultado del IRI es igual o superior a 3, la empresa o su gestor pueden perder la honorabilidad, lo que puede derivar en la suspensión de la autorización para operar o la inhabilitación del gestor de transporte. Este sistema introduce una fórmula objetiva y proporcional, que adapta la severidad de las consecuencias al tamaño de la flota y al comportamiento infractor de la empresa.

¿La pérdida de honorabilidad se publica en algún registro público?

Sí, la pérdida de honorabilidad se inscribe en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte (REAT), gestionado por las autoridades competentes. Esta publicación incluye datos como la identidad de la empresa o del gestor afectado, la causa de la pérdida, la fecha de la resolución y la duración de la inhabilitación. Aunque el acceso directo al REAT no siempre es público, la información puede ser consultada por la administración, cuerpos de inspección y entidades del sector. Además, en algunos casos, las resoluciones también se publican en boletines oficiales. Esta visibilidad puede afectar seriamente la reputación de la empresa y limitar su capacidad para contratar o continuar operando legalmente en el transporte por carretera.

La honorabilidad en el transporte por carretera no es solo un requisito administrativo: Es la base sobre la que se construye la legalidad, la seguridad y la profesionalidad del sector. Su pérdida puede conllevar graves consecuencias legales, económicas y operativas para empresas y gestores. Ya sea por la comisión de delitos, infracciones muy graves o por la acumulación de sanciones a través del IRI, es fundamental comprender cómo se puede perder y cómo actuar para evitarlo. Asimismo, la recuperación es posible si se toman medidas correctivas, se asume responsabilidad y se demuestra una gestión legal y ética. Conocer y cumplir las normas no solo protege a la empresa, sino que fortalece todo el ecosistema del transporte profesional. Mantener la honorabilidad es proteger el futuro de tu negocio.