¿Llevas años al volante y te gustaría dar el siguiente paso en tu carrera profesional? Convertirte en jefe de tráfico o formador de conductores es una evolución natural para muchos profesionales del transporte. Aquí te explicamos cómo prepararte para ese salto y qué necesitas tener en cuenta para conseguirlo.
¿Qué hace un jefe de tráfico?
Es la persona que planifica, organiza y supervisa el trabajo de los conductores. Entre sus funciones:
- Coordinar rutas y turnos.
- Resolver incidencias de tráfico, descansos o entregas.
- Controlar cumplimiento de normativa (tacógrafo, tiempos, etc.).
- Gestionar comunicación entre clientes, almacén y chóferes.
Requiere liderazgo, organización, conocimiento de la normativa y buena mano con personas.
2. ¿Y un formador de conductores?
Un formador CAP o interno enseña a nuevos conductores o recicla a los ya contratados. Puede trabajar para academias, empresas de transporte o como autónomo.
Debe saber sobre:
- Normativa actual (conducción, tacógrafo, riesgos).
- Técnicas pedagógicas.
- Herramientas como simuladores o plataformas online.
3. ¿Qué necesitas para ascender?
Formación específica:
- Certificado de Profesionalidad en logística, gestión de transporte o similar.
- Curso de CAP formador si quieres enseñar oficialmente.
- Cursos de jefe de tráfico, disponibles online o presenciales (SEPE, FUNDAE, academias privadas).
Experiencia previa:
- Conocer el trabajo en carretera de primera mano es muy valorado.
- Si has sido conductor internacional o responsable de flota, ¡tienes ventaja!
Habilidades clave:
- Comunicación efectiva.
- Resolución de problemas bajo presión.
- Dominio de herramientas digitales (hojas de ruta, control flotas, etc.).
4. ¿Por qué dar este paso?
- Más estabilidad: pasas de la carretera a un entorno más estructurado.
- Mejores condiciones económicas: muchos jefes de tráfico superan los 30.000 €/año.
- Influyes en el funcionamiento real de la empresa.
- Opciones de seguir creciendo: responsable de tráfico nacional, director de operaciones, etc.
Cómo empezar ya
- Pregunta en tu empresa si puedes colaborar en la oficina de tráfico o apoyar en formaciones internas.
- Actualiza tu formación online en horas libres.
- Mejora tu uso de herramientas como Excel, Google Maps Pro, software de control de flota (Tachograph, FleetBoard, etc.).
- Conecta con otros jefes de tráfico o formadores en redes como LinkedIn o foros especializados.
Tu experiencia como conductor es tu mayor valor. Con formación y actitud, puedes liderar equipos o enseñar a la próxima generación de profesionales del transporte.