¿Qué es el frenado automático de emergencia? Descúbrelo              
Skip links
Frenado Automático de Emergencia

¿Qué es el frenado automático de emergencia?

Cada año, miles de accidentes en carretera podrían evitarse si se actuara apenas unos segundos antes. El frenado automático de emergencia (AEB, por sus siglas en inglés) es una tecnología diseñada para hacer precisamente eso: intervenir cuando el conductor no lo hace a tiempo.

En el sector del transporte por carretera, donde la seguridad es vital y las consecuencias de una colisión pueden ser trágicas, este sistema se ha convertido en un aliado estratégico para reducir siniestros, proteger vidas y minimizar daños materiales.

¿Qué es el sistema de frenado automático de emergencia (AEB)?

El AEB es un sistema avanzado de asistencia a la conducción que detecta una colisión inminente y activa automáticamente los frenos del vehículo si el conductor no reacciona a tiempo.

Funciona mediante sensores, cámaras o radares que monitorizan constantemente la carretera y los vehículos u obstáculos que se aproximan. Si calcula que el impacto es inminente y no se toma ninguna medida, el sistema actúa de forma autónoma para frenar o reducir la velocidad del impacto.

¿Cómo funciona?

  1. Detección del peligro: Gracias a sensores frontales, el sistema reconoce otros vehículos, peatones, bicicletas o elementos estáticos.
  2. Aviso al conductor: Emite alertas visuales y sonoras si detecta riesgo de colisión.
  3. Activación automática del frenado: Si no hay reacción, aplica los frenos de forma parcial o total.
  4. Mitigación o prevención del accidente: Disminuye significativamente la velocidad del impacto o evita completamente la colisión.

Beneficios para empresas de transporte y flotas

Reducción de accidentes frontales

En vehículos pesados, los impactos por alcance son uno de los accidentes más frecuentes. El AEB los reduce drásticamente, sobre todo en retenciones inesperadas o tráfico denso.

Menos costes por siniestros y seguros

Evitar una colisión significa menos reparaciones, menos reclamaciones y primas más estables en las pólizas de seguro.

Protección del conductor y de la carga

Un sistema que interviene por ti en una emergencia protege a quienes están detrás del volante… y todo lo que transportan.

¿Es obligatorio el AEB en camiones?

A partir de julio de 2024, el Reglamento General de Seguridad de la UE exige que todos los vehículos nuevos (incluidos los vehículos industriales) estén equipados con AEB como parte del paquete de ADAS (Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción).

Por tanto, aunque aún no es obligatorio para todos los vehículos en circulación, todas las empresas con flotas deberán adaptarse progresivamente si no quieren quedarse atrás en seguridad y legalidad.

Casos reales: ¿Qué dice la estadística?

  • Según la European Transport Safety Council, el AEB puede reducir los accidentes por alcance hasta en un 38%.
  • Un estudio de Euro NCAP indica que el tiempo de reacción promedio de un conductor es de 1,5 segundos, tiempo en el que un vehículo a 90 km/h recorre más de 37 metros sin frenar.
  • Las aseguradoras estiman que los sistemas AEB pueden reducir hasta en un 25% los costes asociados a siniestros leves y moderados.

Preguntas frecuentes

¿Puede el AEB evitar todos los accidentes?

No todos, pero sí puede reducir de forma significativa el número y gravedad de colisiones frontales. Es una herramienta de asistencia, no un sustituto del conductor.

¿Funciona a cualquier velocidad?

Los sistemas más avanzados funcionan a velocidades tanto urbanas como de carretera, y algunos incluso detectan peatones y ciclistas.

¿Puede instalarse en vehículos antiguos?

Dependerá del modelo y del fabricante, pero en muchos casos es posible incorporar ADAS a través de retrofit, algo que estudiamos en nuestros planes de adecuación.

¿Cuándo será obligatorio?

Desde julio de 2024 para vehículos nuevos. La adaptación paulatina de las flotas existentes será inevitable, especialmente para cumplir normativas de transporte internacional.

El frenado automático de emergencia es más que una tecnología: es una apuesta clara por la seguridad, la eficiencia y la responsabilidad en el transporte por carretera. Las empresas que se anticipen a la normativa y adopten estos sistemas no solo salvarán vidas, también mejorarán su rentabilidad y su reputación.

En Lextransport te ayudamos a tomar decisiones estratégicas sobre seguridad vial, normativa técnica y adecuación tecnológica.