¿Qué es el ROTT? Guía completa | Lextransport              
Skip links
registro de jornada my drivers

¿Qué es el ROTT? Guía completa

El ROTT (Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres) es la normativa que desarrolla en detalle la LOTT, o Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, estableciendo las condiciones legales, técnicas y administrativas que deben cumplir las empresas y profesionales del transporte por carretera en España. Su correcta aplicación es fundamental para acceder a la actividad, mantener las autorizaciones de transporte y ejercer de forma legal y profesional en el sector. En este artículo te explicamos de forma clara y completa qué es el ROTT, para qué sirve, qué regula, sus diferencias con la LOTT y cómo afecta a transportistas, gestores y empresas del sector.

¿Qué es el ROTT? Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres

El ROTT, es el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, y constituye la norma reglamentaria que desarrolla y complementa la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) en España.

Es el reglamento que detalla cómo cumplir las normas de la LOTT: qué pasos seguir, qué requisitos cumplir y cómo hacer los trámites. En resumen, la LOTT dice qué hay que hacer y el ROTT explica cómo hacerlo.

También establece los criterios que deben seguir las comunidades autónomas para garantizar una aplicación homogénea de la normativa en todo el país.

Su cumplimiento es imprescindible para asegurar la legalidad, la competitividad y la seguridad jurídica en el sector del transporte terrestre, tanto para quienes inician actividad como para quienes ya operan en él.

Este reglamento regula de forma detallada las condiciones que deben cumplir las empresas y los profesionales del transporte por carretera para operar legalmente dentro del territorio nacional y, en muchos casos, en el ámbito internacional.

Desde su última gran actualización, mediante el Real Decreto 70/2019, el ROTT es una norma clave para empresas de transporte, gestores de flotas, transportistas autónomos y asesorías jurídicas y laborales del sector.

¿Qué regula el ROTT?

El ROTT regula los aspectos técnicos y administrativos que no están desarrollados con detalle en la LOTT. Entre los principales contenidos del ROTT destacan:

  • Requisitos de acceso al mercado del transporte: condiciones para obtener una autorización de transporte público o privado.
  • Capacitación profesional: criterios y pruebas del Certificado de Competencia Profesional (Título de Transportista).
  • Honorabilidad del gestor de transporte: cómo se pierde y recupera esta condición clave para ejercer.
  • Autorizaciones y su gestión: altas, bajas, suspensiones y transmisiones.
  • Inspección y régimen sancionador.
  • Registro de Empresas y Comunicaciones electrónicas.
  • Organización administrativa del transporte por carretera.

¿Para qué sirve el ROTT?

El ROTT sirve como guía legal y técnica para garantizar que el sector del transporte por carretera funcione con seguridad, transparencia y competencia leal. Entre sus finalidades clave están:

  • Profesionalizar el sector y asegurar que los operadores cumplen estándares legales.
  • Garantizar la seguridad vial y laboral.
  • Luchar contra el intrusismo y el transporte ilegal.
  • Regular el acceso a la profesión de transportista.
  • Facilitar la trazabilidad y el control mediante registros públicos y telemáticos.

Diferencias entre LOTT y ROTT

Característica LOTT ROTT
Tipo de norma Ley Orgánica Reglamento
Nivel jurídico Superior (Ley 16/1987) Inferior (Real Decreto 70/2019)
Función Establece principios y normas generales Desarrolla y concreta la LOTT
Publicación BOE 1987, múltiples reformas BOE 2019, última gran reforma

¿Qué es el título de transportista según el ROTT?

Es el Certificado de Competencia Profesional, obligatorio para obtener la autorización de transporte público de mercancías o viajeros. El ROTT detalla:

  • Contenido del examen.
  • Periodicidad.
  • Cómo se acredita la capacitación.
  • Quién puede ser gestor de transporte.

¿Qué significa tener honorabilidad en el transporte?

Según el ROTT, la honorabilidad es uno de los cuatro requisitos esenciales para ejercer la actividad de transporte. Se pierde si se cometen infracciones muy graves o delitos relacionados con el transporte. La pérdida de honorabilidad impide operar y obliga a sustituir al gestor de transporte.

¿Qué empresas deben cumplir el ROTT?

  • Empresas de transporte de mercancías por carretera.
  • Empresas de transporte de viajeros en autobús.
  • Agencias de transporte, operadores logísticos, transitarios.
  • Centros de formación vinculados al CAP o a la obtención del título de transportista.
  • Autónomos transportistas con autorización de transporte público.

¿Qué significa ROTT?

ROTT significa Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres.

¿Qué diferencia hay entre LOTT y ROTT?

La LOTT es la ley que establece el marco general; el ROTT es el reglamento que lo desarrolla con criterios técnicos y administrativos. La LOTT establece qué se debe hacer en el ámbito del transporte terrestre en España, definiendo las normas generales, los derechos y obligaciones y los requisitos legales para operar. Por su parte, el ROTT explica cómo se deben aplicar esas normas en la práctica, detallando los procedimientos, condiciones, documentación y trámites necesarios para cumplir con lo que la LOTT

¿Qué requisitos impone el ROTT para ser transportista?

  • Establecimiento legal.
  • Capacidad económica.
  • Capacidad profesional (título de transportista).
  • Honorabilidad.

¿Qué ocurre si se pierde la honorabilidad?

La empresa debe cesar o sustituir al gestor de transporte hasta recuperarla, lo que implica procedimientos legales.

¿Dónde consultar el ROTT completo?

En el BOE o en la web oficial del Ministerio de Transportes:

El ROTT es clave para comprender, cumplir y ejercer legalmente la actividad de transporte terrestre en España. Desde la obtención del título de transportista hasta la gestión de autorizaciones y sanciones, este reglamento constituye la hoja de ruta para empresas, autónomos y gestores de transporte.

En Lextransport ayudamos y asesoramos a profesionales del transporte a cumplir con el ROTT, gestionar autorizaciones, capacitarse y mantener la honorabilidad profesional.