Skip links
registro de jornada laboral

Registro de jornada laboral en transporte

El registro de jornada laboral es una de las obligaciones legales más relevantes y, a menudo, más complejas de aplicar correctamente en el sector del transporte. Las características propias de esta actividad —como los turnos irregulares, los desplazamientos internacionales o la interacción con el tacógrafo digital— plantean dudas frecuentes a responsables de flota, departamentos de RR. HH. y asesores laborales.

Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, el control horario es obligatorio para todas las empresas, pero en el caso de las empresas de transporte, esta exigencia se suma a normativas previas y específicas que rigen el tiempo de trabajo de conductores profesionales. Cumplir con estas regulaciones no solo evita sanciones, sino que también protege los derechos laborales y la operativa diaria del negocio.

¿Qué es el registro de jornada laboral y por qué es obligatorio?

El registro de jornada laboral es una obligación legal que afecta a todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, desde el 12 de mayo de 2019, según lo establecido por el Real Decreto-ley 8/2019. En el caso específico del transporte por carretera, esta exigencia se complementa con el Real Decreto 1561/1995, que regula las jornadas especiales de trabajo, incluyendo a los conductores profesionales.

Además, desde 2007 ya era obligatorio el registro para conductores de transporte de mercancías y viajeros, lo que convierte a este sector en uno de los más controlados en materia de horarios, descansos y tiempos de conducción.

¿Quién está obligado a llevar el registro de jornada?

Todas las empresas y autónomos que cuenten con personal asalariado. En el caso del sector transporte, esto incluye:

  • Conductores de camiones y autobuses
  • Personal de tráfico o planificación
  • Personal de almacén o carga
  • Trabajadores en oficinas que dependan del centro logístico o flota

¿Qué debe incluir el registro de jornada?

Según la normativa, el registro debe contener:

  • Hora de inicio y fin de la jornada
  • Duración total diaria de la jornada
  • Tiempo trabajado efectivo
  • Tiempo de pausas o descansos no computables

En el transporte por carretera, esto cobra especial importancia por los horarios variables, los turnos nocturnos y los desplazamientos internacionales.

¿Sirve el tacógrafo como registro de jornada?

No del todo. Aunque el tacógrafo digital recoge tiempos de conducción y pausas, no registra el total de la jornada laboral, ya que no contempla otras tareas realizadas fuera del vehículo (carga, espera, inspecciones, formación, etc.).

La Inspección de Trabajo exige un registro complementario para acreditar la totalidad del tiempo trabajado por el conductor, más allá de la conducción. Es decir, el tacógrafo no exime de llevar un registro de jornada laboral completo.

¿Qué consecuencias tiene no cumplir con el control horario?

El incumplimiento puede conllevar sanciones económicas de hasta 7.500 € por trabajador, en función de la gravedad y la reincidencia. Se consideran infracciones graves:

  • No disponer de un sistema de registro de jornada
  • Manipular los registros
  • No conservar los registros durante 4 años
  • No ponerlos a disposición de la Inspección de Trabajo si se solicitan

¿Es necesario que firme el trabajador el registro?

No es obligatorio que lo firme cada día, pero sí debe ser verificable y accesible tanto para el trabajador como para la inspección.

¿Puedo usar una hoja Excel o papel?

Es legal, pero no recomendable, ya que no garantiza trazabilidad ni integridad del dato. Las soluciones digitales son más seguras y profesionales.

¿Los trabajadores desplazados deben registrar la jornada?

Sí. La Directiva (UE) 2020/1057 obliga también al registro y documentación de los trabajadores desplazados en otros países.

¿Cómo cumplir con la normativa sin complicaciones?

En Lextransport te ofrecemos una solución digital integral de registro de jornada laboral en el transporte, que se adapta a la complejidad del sector:

  • Registro automático y manual
  • Integración con tacógrafos y plataformas de gestión de flotas
  • Soporte para rutas nacionales e internacionales
  • Cumplimiento con el RGPD, AEPD y la normativa laboral vigente
  • Informes para inspecciones listos en segundos

Evita sanciones
Digitaliza tu control horario en empresas de transporte
Gestiona desde una única plataforma

Digitaliza tu registro de jornada y protege tu empresa

El registro de jornada conductores no es solo una obligación legal, sino una herramienta de protección para la empresa y sus trabajadores. Contar con una solución adecuada garantiza:

  • Cumplimiento normativo
  • Seguridad jurídica
  • Mejora operativa y organizativa