Directivos: responsabilidad por infracciones de conductores              
Skip links
Lextransport Asesoría Legal del transporte

Directivos: responsabilidad por infracciones de conducción

En el ámbito del transporte terrestre en España, la responsabilidad por infracciones de conductores de tráfico no recae exclusivamente en el conductor que las comete, sino que también puede extenderse a los directivos y jefes de tráfico que supervisan y gestionan la actividad de los conductores. La legislación vigente establece obligaciones claras en cuanto a la vigilancia, control, formación y adopción de medidas preventivas para evitar infracciones y garantizar la seguridad vial.

Este artículo detalla las responsabilidades legales de directivos y jefes de tráfico según la normativa vigente, las consecuencias legales a las que se enfrentan y las mejores prácticas para minimizar riesgos.

Marco Legal: ¿Quién es responsable por las infracciones de tráfico?

Responsabilidad directa

 

  • Conductor: Siempre es el principal responsable de cualquier infracción de transporte cometida mientras conduce un vehículo. Esto se fundamenta en el principio de responsabilidad personal recogido en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (Real Decreto Legislativo 6/2015).

Responsabilidad solidaria o subsidiaria de la empresa

 

  • Empresa, Directivos y Jefes de Tráfico: Pueden ser responsables cuando no cumplen con las obligaciones de vigilancia, control, formación y prevención. La ley establece que si la empresa o sus responsables no adoptan las medidas necesarias para evitar infracciones, pueden ser sancionados solidariamente.

  • El artículo 82 del Real Decreto Legislativo 6/2015 señala que, salvo en los casos expresamente indicados, la responsabilidad recaerá en el conductor, pero también abre la puerta a responsabilidades en otros sujetos en función de sus funciones.

Obligaciones legales y responsabilidades específicas

Directivos

Los directivos de la empresa tienen una responsabilidad fundamental para garantizar el cumplimiento normativo y la seguridad vial a través de:

 

  • Vigilancia y control:
    Implementar y mantener sistemas efectivos de supervisión sobre la actividad de los conductores, asegurándose de que respetan las normas de tráfico.
    Ejemplo: Controlar que los tacógrafos estén bien instalados y se usen correctamente, controlar las rutas y horarios asignados, y revisar informes de infracciones.

  • Formación continua:
    Garantizar que los conductores reciban formación adecuada y actualizada sobre seguridad vial, conducción eficiente, legislación vigente, riesgos y responsabilidades.
    Ejemplo: Programar cursos periódicos y evaluaciones, y documentar la formación recibida por cada conductor.

  • Adopción de medidas preventivas:
    Establecer protocolos claros para prevenir infracciones y actuar en caso de incumplimientos, como sanciones internas, revisiones periódicas, auditorías y seguimiento de las conductas.
    Ejemplo: Aplicar sanciones a conductores que acumulen multas por incumplimiento de tiempos de conducción o que realicen maniobras peligrosas.

  • Responsabilidad solidaria:
    En casos en que se pruebe negligencia o incumplimiento en sus obligaciones, pueden ser considerados responsables solidarios junto con el conductor, lo que implica sanciones administrativas e incluso consecuencias penales.

Jefes de tráfico

Los jefes de tráfico, encargados de la gestión diaria de la flota y la organización de la actividad de transporte, deben:

 

  • Organización y planificación:
    Diseñar rutas, horarios y turnos que cumplan con la normativa de tiempos de conducción y descanso.

  • Control de tiempos de conducción y descanso:
    Supervisar que los conductores cumplan con los descansos obligatorios para evitar la fatiga y el riesgo de accidentes.

  • Gestión y control del tacógrafo:
    Garantizar que los vehículos estén equipados con tacógrafos homologados, que se utilicen correctamente y que la información se analice para detectar posibles infracciones.

  • Control y registro de infracciones:
    Llevar un registro actualizado de todas las sanciones e incidentes y aplicar las medidas correctivas necesarias.

  • Coordinación con la empresa:
    Colaborar con los directivos para implantar políticas de mejora y prevención de riesgos.

Si diriges una empresa de transporte, es fundamental contar con un respaldo legal que te ayude a prevenir sanciones, gestionar correctamente las responsabilidades y cumplir con la normativa vigente. En Lextransport ofrecemos un servicio de asesoramiento legal en transporte por carretera, orientado a directivos, responsables de tráfico y empresas que buscan protegerse legalmente y optimizar su operativa.

Consecuencias legales por incumplimientos

Sanciones administrativas

 

  • Multas económicas para la empresa y responsables en función de la gravedad y recurrencia de las infracciones.

  • Sanciones específicas por incumplimiento de la normativa del tacógrafo.

  • Posible suspensión temporal de licencias o autorizaciones para la empresa.

Responsabilidad penal

 

  • En casos de negligencia grave, reiterada o cuando se produzcan accidentes con consecuencias graves o mortales, directivos y jefes de tráfico pueden enfrentarse a procesos penales por delitos contra la seguridad vial.

Reputación y efectos comerciales

 

  • Las empresas que no gestionan correctamente las infracciones y seguridad vial pueden perder contratos, licencias y la confianza de clientes y autoridades.

Buenas prácticas para evitar responsabilidades

 

  • Implantar un sistema de control y seguimiento exhaustivo de la flota.

  • Realizar formación continua y documentada de los conductores.

  • Aplicar protocolos de actuación ante infracciones.

  • Controlar rigurosamente el tacógrafo y los tiempos de conducción.

  • Fomentar una cultura empresarial de seguridad y cumplimiento normativo.

  • Llevar un registro actualizado de incidentes y medidas adoptadas.

  • Realizar auditorías internas y controles periódicos.

Normativa y referencias legales clave

Jurisprudencia sobre responsabilidad solidaria empresarial en materia de infracciones de tráfico

Real Decreto Legislativo 6/2015, Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial

Real Decreto 320/1994, sobre tacógrafos en vehículos de transporte por carretera

Ley Orgánica 4/2015, de Protección de la Seguridad Ciudadana

Resoluciones y directrices de la Dirección General de Tráfico (DGT)

¿Quién es el responsable principal de una infracción de tráfico?

El conductor es el responsable principal de cualquier infracción cometida durante la conducción. Sin embargo, la empresa y sus directivos pueden ser responsables solidarios si no cumplen con sus obligaciones de supervisión, control y prevención.

¿Pueden los directivos ser sancionados por multas de conductores?

Sí. Si se demuestra que los directivos no cumplieron con sus deberes de vigilancia, formación y control, pueden ser sancionados administrativa y económicamente junto con el conductor.

¿Qué pasa si el jefe de tráfico no controla los tiempos de descanso de los conductores?

El jefe de tráfico puede enfrentarse a sanciones administrativas e incluso penales, especialmente si la falta de control deriva en infracciones graves o accidentes que impliquen daños a personas o bienes.

¿Cómo evitar sanciones por incumplimientos de conductores?

La mejor forma es implantar sistemas de control y seguimiento exhaustivos, proporcionar formación continua, supervisar el cumplimiento de la normativa y aplicar protocolos claros de actuación ante infracciones.

¿Qué documentación debo conservar para cumplir con la normativa?

Es imprescindible conservar registros de formación de conductores, informes y datos del tacógrafo, controles internos realizados, sanciones aplicadas y protocolos de actuación para demostrar cumplimiento y diligencia.

¿Qué dice la ley respecto al uso del tacógrafo en transporte por carretera?

La ley exige que todos los vehículos estén equipados con tacógrafos homologados, que se usen correctamente y que la empresa analice la información registrada para asegurar el cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso.

¿Puede la empresa ser responsable penalmente por infracciones de tráfico?

Sí, especialmente en casos de negligencia grave, reincidencia o cuando las infracciones provocan accidentes con daños graves o mortales, la empresa y sus responsables pueden enfrentar consecuencias penales.

La gestión adecuada de la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa de tráfico son imprescindibles para evitar responsabilidades legales que pueden afectar a conductores, jefes de tráfico, directivos y a la empresa en su conjunto. La vigilancia, formación y prevención son la clave para minimizar riesgos, proteger a las personas y asegurar la continuidad y reputación del negocio.