Los pictogramas o símbolos del tacógrafo digital son la clave para entender este aparato de control y la información que genera. Aparecen en todas las formas de visualización de los datos: en la pantalla del tacógrafo, en los tickets impresos y en los principales programas de interpretación de ficheros. Comprender su simbología es esencial para el día a día de los profesionales del transporte, tanto de mercancías como de viajeros.
Qué son los símbolos del tacógrafo digital
Los símbolos del tacógrafo digital son el lenguaje universal del aparato. No varían entre marcas ni modelos, aunque se actualizan con nuevos pictogramas según mejoras técnicas, como ocurre con los tacógrafos inteligentes.
Su significado está regulado por la legislación europea, desde el Reglamento (CEE) 3821/85, y se ha ido ampliando con el tiempo hasta los pictogramas actuales.
Por qué se usan símbolos en el tacógrafo digital
Los pictogramas cumplen dos funciones fundamentales:
- Condensar información: Permiten mostrar muchos datos en espacios limitados, como la pantalla o los tickets impresos.
- Universalidad: Hacen que el tacógrafo sea comprensible sin importar el idioma del conductor o de la autoridad que revise los registros.
Pictogramas básicos
Modos y usuarios tacógrafo
- Empresa : Activado al introducir la tarjeta de empresa.
- Controlador : Fuerzas de seguridad o autoridades.
- Conductor : Registra actividades del conductor.
- Centro de ensayo : Taller autorizado para instalación o calibración.
- Fabricante : Acceso a modo “Estado de producción”.
Actividades tacógrafos
- Descanso – Tiempo libre del conductor.
- Disponibilidad – Tiempo disponible sin trabajar.
- Conducción – Tiempo en carretera.
- Otros trabajos – Tareas no relacionadas con conducción.
- Pausa – Descansos cortos.
- Indeterminados – Periodos sin registro; se recomienda evitarlos.
Condiciones específicas
- Fuera de ámbito – Conducciones exentas de registro.
- Trasbordador – Viajes en ferry o autopista ferroviaria.
Pictogramas sobre el aparato de control
- Ranura de tarjeta 1 / 2 – Conductor principal o segundo conductor.
- Tarjeta insertada – Detectada en el tacógrafo.
- Reloj – Hora UTC.
- Pantalla – Mensajes de visualización de datos.
- Almacenamiento externo – Descarga de datos.
- Fuente de alimentación – Corriente eléctrica.
- Impresora – Problemas de impresión.
- Sensor – Sensor de impulsos.
- Neumático – Datos de ruedas motrices.
- Vehículo – Mensajes del tacógrafo.
Funcionamiento e incidencias tacógrafos
- Evento o incidente – Mal uso del tacógrafo.
- Fallo – Error en el funcionamiento.
- Indicación de manejo – Avisos de tiempo de trabajo.
- Lugar – Hora local o ubicación.
- Entrada manual – Registro manual de actividades.
- Seguridad – Integridad y posibles manipulaciones.
- Velocidad – Velocidad del vehículo.
- Sumatorio – Total de horas conducidas.
Indicaciones de tiempo tacógrafo
- 24h – Jornada diaria.
- Semana – Periodo semanal.
- Dos semanas – Periodo bisemanal.
- Inicio/fin de actividad – Comienzo o final de actividad.
- Inicio/fin de turno – Jornada laboral diaria.
Combinaciones de pictogramas tacógrafo
Los pictogramas también se combinan para indicar situaciones específicas:
- Lugar + Control – Localización del control.
- Conducción en equipo – Dos conductores en la misma jornada.
- Tiempo de conducción semanal + ranura – Registro asociado a la tarjeta.
- Tiempo de conducción bisemanal + ranura – Registro para control extendido.
Conocer los pictogramas del tacógrafo digital es fundamental para conductores, empresas y autoridades. Facilita la interpretación de los registros, garantiza el cumplimiento de la normativa y evita errores que puedan acarrear sanciones.

¡Dominar estos símbolos hará que la gestión de la jornada laboral y de los descansos sea mucho más clara y segura!
En un sector tan expuesto al rigor legal como el transporte, estar familiarizado con los símbolos del tacógrafo digital marca la diferencia entre una conducción segura y eficiente o una sanción evitable. Por ello, impulsar el conocimiento práctico de estos iconos dentro de las flotas debe ser una prioridad para cualquier empresa comprometida con la profesionalización de su equipo, la seguridad vial y la excelencia operativa, el conocimiento de estas herramientas por parte del personal de conducción que a menudo se enfrenta a dudas sobre el uso del tacógrafo y la interpretación de sus símbolo resulta determinante para el correcto desarrollo de su tarea.