¿Te preguntas cuántos puntos de la DGT tienes en tu carnet de conducir? ¿Has perdido puntos y deseas recuperarlos? Esta guía te ofrece toda la información necesaria sobre el sistema de puntos de la Dirección General de Tráfico (DGT) en España, incluyendo cómo consultar tu saldo, recuperar puntos mediante cursos de recuperación parcial, y resolver dudas frecuentes sobre tipo de curso y sanciones por multas por exceso de velocidad.
Además de conocer tu saldo de puntos, es importante entender cómo afectan las multas por exceso de velocidad y otras infracciones a tu historial de conducción. Mantener un control de tus puntos te ayuda a evitar sanciones mayores y a planificar tipo de curso adecuado en caso de recuperación parcial.
¿Qué es el sistema de puntos de la DGT?
El sistema de puntos de la Dirección General de Tráfico (DGT) es un mecanismo diseñado para promover una conducción segura y responsable, mejorando la seguridad vial, penalizando las infracciones de tráfico mediante la retirada progresiva de puntos del permiso de conducir. Esto incluye sanciones por exceso de velocidad, que pueden variar según el límite de la vía, como superar los 100 km/h en autopistas o carreteras convencionales. Cada conductor comienza con un saldo inicial de puntos que puede variar según su experiencia y antecedentes, generalmente saldo de 12 puntos para conductores con más de tres años de antigüedad y menos para conductores noveles.
Cuando un conductor comete una infracción que está tipificada en la normativa de tráfico, se le descuentan una cantidad determinada de puntos del permiso de conducir, que varía según la gravedad de la falta. Por ejemplo, infracciones como el uso del teléfono móvil mientras se conduce pueden suponer la pérdida de 3 puntos, mientras que otras más graves, como conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, implican una retirada mayor.
Por ejemplo, en limites de velocidad si conduces a 120 km/h en una vía limitada a 100 km/h, perderás puntos de forma inmediata según la normativa vigente. Estas sanciones pueden acumularse si se cometen varias infracciones, afectando el saldo total de puntos. Entender estas reglas ayuda a planificar cursos de recuperación parcial si alguna vez pierdes puntos.
El saldo de puntos se actualiza en función de estas sanciones, y si el conductor agota todos sus puntos, su permiso de conducir queda suspendido, obligándole a realizar un proceso de recuperación que incluye cursos formativos y exámenes para poder recuperar la autorización para conducir.
- Conductores noveles: Comienzan con 8 puntos.
- Conductores con más de 3 años de experiencia sin infracciones: Pueden alcanzar hasta 15 puntos.
Cada infracción conlleva la pérdida de puntos, y al llegar a cero, se pierde la vigencia del permiso de conducir.
¿Cómo consultar los puntos del carnet de conducir?
La DGT ofrece varias formas de consultar tu saldo de puntos de trafico, por internet accediendo a la sede electrónica de la DGT, por teléfono llamando al 060, por la aplicación mi DGT en móvil o presencialmente:
Sede Electrónica de la DGT
Puedes consultar tu saldo de puntos mientras tu permiso esté vigente. También accederás a tu historial de puntos ganados y perdidos, con detalles de infracciones y cursos realizados.
Consulta tu saldo de puntos ahora accede a la Sede Electrónica de la DGT utilizando:
- Certificado digital
- DNI electrónico
- Sistema Cl@ve
Podrás ver tu saldo actual y el historial de puntos.
Aplicación miDGT
Descarga la app miDGT la aplicación móvil para Android o iOS. Tras registrarte, podrás consultar tu saldo de puntos de la DGT de forma gratuita. Utilizar la aplicación miDGT es especialmente útil para conductores profesionales o gestores de flotas, ya que permite consultar el saldo de puntos de su permiso o licencia de manera inmediata y planificar cursos según tu historial. También es recomendable revisar tu saldo periódicamente para evitar multas por exceso de velocidad que puedan reducir tu saldo de puntos de forma inesperada.
Teléfono 060
Llama al 060 y responde a algunas preguntas para identificarte. Te informarán del número de puntos que tienes, aunque no recibirás un justificante oficial.
¿Cómo recuperar puntos del carnet de conducir?
Si aún te quedan puntos
- Sin cometer infracciones: Si pasan 2 años sin ser sancionado por infracciones que conlleven pérdida de puntos de la DGT, recuperarás el saldo inicial de 12 puntos. Si la infracción fue muy grave, el plazo es de 3 años.
- Curso de sensibilización y reeducación vial: Curso de sensibilización y reeducación vial: Puedes realizar un tipo de curso de 10 horas llamado cursos de recuperación parcial, que te permite recuperar hasta 4 puntos. Este curso de recuperación parcial está disponible una vez cada 2 años, o cada año para conductores profesionales. Los cursos de recuperación de puntos incluyen contenido teórico y práctico sobre conducción segura, gestión de riesgos y normas de tráfico. Suelen durar 10–12 horas y permiten recuperar hasta 4 puntos. Existen diferentes tipos de curso según tu situación: cursos para conductores noveles, cursos para profesionales del transporte y cursos voluntarios para obtener puntos adicionales. Realizar estos cursos ayuda a reducir el riesgo de sanciones futuras y a mantener tu historial limpio.
Si Has perdido todos los puntos
- Curso de recuperación del permiso: Deberás realizar un curso de 20 horas y aprobar una prueba teórica en la Jefatura de Tráfico. Tras ello, obtendrás un nuevo permiso con 8 puntos. Si eres profesional del transporte o gestionas una flota, es recomendable planificar con antelación cursos de recuperación parcial o voluntarios para evitar periodos de inactividad. Estos cursos permiten recuperar puntos de forma eficiente y pueden incluir contenido específico sobre exceso de velocidad, gestión de riesgos y normativa de la DGT.
¿Cómo obtener puntos adicionales?
La DGT ofrece la posibilidad de obtener 2 puntos adicionales (hasta un máximo de 15) realizando un curso voluntario de conducción segura y eficiente. Este curso, de al menos 6 horas, incluye teoría y práctica, y está disponible cada 2 años para conductores con saldo positivo de puntos.
¿Puedo obtener un certificado oficial de mis puntos?
Sí, puedes solicitar un certificado oficial a través de la Sede Electrónica de la DGT utilizando el sistema Cl@ve o acudiendo a una Jefatura de Tráfico con cita previa.
Infracciones que conllevan pérdida de puntos
Cada infracción de tráfico está asociada a una pérdida concreta de puntos, dependiendo de su gravedad. Conocerlas es clave para evitar sanciones, incluyendo multas por exceso de velocidad, como superar los 100 km/h en autopistas o carreteras secundarias:
- 6 puntos:
- Conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida.
- Conducir bajo los efectos de drogas.
- Negarse a realizar pruebas de alcoholemia o drogas.
- Conducir de forma temeraria, en sentido contrario o participar en carreras ilegales.
- Exceder en más del 50% la velocidad permitida.
- 6 puntos:
- 4 puntos:
- No respetar la prioridad de paso, semáforos o señales de stop.
- Arrojar objetos peligrosos en la vía.
- Conducir con el permiso suspendido o sin puntos.
- 4 puntos:
- 3 puntos:
- Utilizar el teléfono móvil manualmente mientras se conduce.
- No utilizar el cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil o casco.
- 3 puntos:
Estas infracciones pueden ser acumulativas, lo que agrava la pérdida total.
Tabla de pérdida de puntos del carnet de conducir (DGT)
| Puntos perdidos | Infracciones |
|---|---|
| 6 puntos | Conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida. Conducir bajo los efectos de drogas. Negarse a realizar pruebas de alcoholemia o drogas. Conducir de forma temeraria, en sentido contrario o participar en carreras ilegales. Exceder en más del 50% la velocidad permitida. |
| 4 puntos | No respetar la prioridad de paso (intersecciones, rotondas). Saltarse semáforos o señales de stop. Arrojar objetos peligrosos o materiales desde el vehículo. Conducir con el permiso suspendido o sin puntos. |
| 3 puntos | Uso del teléfono móvil manual mientras se conduce. No utilizar cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil o casco. Conducir de manera distraída que implique riesgo (ej. manipular GPS, dispositivos electrónicos). |
| 2 puntos | No respetar las normas de adelantamiento en carretera convencional. No respetar la distancia de seguridad mínima. Conducir vehículos de transporte sin autorización específica. |
| 1 punto | No señalizar correctamente cambios de dirección o maniobras. Circular con matrícula o luces en mal estado. Incumplir normas de estacionamiento regulado que generen riesgo para otros usuarios. |
¿Qué pasa si me quedo sin puntos?
Quedarse sin puntos implica la pérdida de vigencia del permiso de conducir durante un periodo de 6 meses (3 meses para profesionales). Durante este tiempo:
- No podrás conducir ningún vehículo.
- Estás obligado a realizar un curso de reeducación vial de 24 horas.
- Debes aprobar un examen teórico en la Jefatura de Tráfico.
- Una vez superado, recuperarás el carnet con 8 puntos.
Si vuelves a perder todos los puntos en menos de 3 años, el plazo de retirada aumenta a 12 meses.
¿Cuánto tiempo tardan en devolverse los puntos?
Esto depende de dos factores:
- Tiempo sin infracciones:
- Si pasas 2 años sin perder puntos, se restauran hasta los 12 puntos iniciales.
- Si la última infracción fue grave (6 puntos), el plazo es de 3 años.
- Tiempo sin infracciones:
- Cursos voluntarios:
- Puedes recuperar hasta 4 puntos con un curso de 12 horas (cada 2 años, o 1 si eres profesional).
- También puedes obtener puntos extra (hasta 15 en total) con un curso de conducción segura (cada 2 años).
- Cursos voluntarios:
Mantener un saldo positivo de puntos DGT no solo protege tu permiso de conducir, sino que también garantiza una conducción más segura para ti y para el resto de usuarios de la vía. Revisar periódicamente tu saldo de puntos mediante la Sede Electrónica o la aplicación miDGT, planificar cursos de recuperación parcial y respetar los límites de velocidad en autopistas, carreteras convencionales y vías urbanas, son acciones clave para evitar sanciones y multas costosas. Además, entender cómo afectan las infracciones de tráfico y el exceso de velocidad a tu historial de conducción te permite anticiparte a posibles riesgos y tomar decisiones responsables. Para profesionales del transporte o gestores de flotas, disponer de un control exhaustivo de los puntos de todos los conductores es fundamental para garantizar la seguridad, el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa. En Lextransport, te ofrecemos asesoría legal especializada para resolver cualquier situación relacionada con el sistema de puntos y las normativas viales. Además, con nuestras plataformas digitales, podrás gestionar tus flotas de forma eficiente y asegurarte de que todo tu equipo cumpla con las regulaciones vigentes.

