Skip links
transporte intermodal mercancías

Transporte intermodal: funcionamiento y beneficios

El transporte intermodal se ha convertido en una de las soluciones logísticas más relevantes para las empresas de transporte de mercancías. Su importancia radica en la capacidad de combinar diferentes modos de transporte (carretera, ferrocarril, marítimo o aéreo) utilizando una única unidad de carga, sin necesidad de manipular la mercancía en los trasbordos.

Para camioneros, operadores logísticos y directivos de empresas de transporte, entender cómo funciona la intermodalidad es clave para optimizar costes, reducir tiempos y cumplir con las exigencias de sostenibilidad que demanda el mercado actual y la Unión Europea.

¿Qué es el transporte intermodal?

El transporte intermodal es el sistema que permite mover mercancías en una misma unidad de carga (contenedor, caja móvil o semirremolque) a través de dos o más modos de transporte diferentes. Lo esencial es que la mercancía no se descarga ni se manipula en los cambios de vehículo, sino que se traslada la unidad completa.

Ejemplo: un contenedor cargado en un camión puede ser transportado en tren hasta un puerto, embarcado en un buque y entregado en destino final otra vez por carretera, todo sin abrir ni tocar la carga.

Este modelo se apoya en conceptos como logística intermodal, operadores de transporte intermodal y cadena logística intermodal, donde distintos actores coordinan el proceso de principio a fin.

¿Cómo funciona el transporte intermodal?

El funcionamiento se basa en la unidad de carga estandarizada. El contenedor marítimo de 20 o 40 pies es el ejemplo más conocido, pero también existen cajas móviles o semirremolques diseñados para este fin.

  1. Carga en origen: la mercancía se introduce en el contenedor o semirremolque.
  2. Primer transporte terrestre: normalmente por carretera, hasta una terminal ferroviaria o un puerto.
  3. Trasbordo intermodal: el contenedor se transfiere a otro modo de transporte (tren, barco o avión) sin abrir la carga.
  4. Transporte principal: el tramo más largo del viaje, que suele hacerse por tren o barco.
  5. Entrega final: el contenedor regresa al transporte por carretera para la distribución en destino.

La clave es la coordinación logística intermodal, con operadores especializados que garantizan el cumplimiento de plazos, la seguridad de la mercancía y la optimización de costes.

Principales ventajas del transporte intermodal

  • Reducción de costes logísticos: aprovechar el tren o el barco en los tramos largos suele ser más económico que depender solo de la carretera.
  • Sostenibilidad: el ferrocarril y el transporte marítimo reducen las emisiones de CO₂ frente al camión.
  • Mayor seguridad de la carga: menos manipulaciones significa menor riesgo de daños o pérdidas.
  • Eficiencia en largas distancias: ideal para transporte internacional y operaciones puerta a puerta.
  • Cumplimiento normativo europeo: la UE impulsa políticas que favorecen el uso del ferrocarril y el transporte combinado.

Diferencias entre transporte intermodal y multimodal

Aunque a menudo se usan como sinónimos, no significan lo mismo:

  • Transporte intermodal: usa varias modalidades de transporte, pero siempre con la misma unidad de carga (contenedor, caja móvil o semirremolque). Cada tramo puede tener su propio contrato de transporte.
  • Transporte multimodal: también combina varios modos, pero bajo un único contrato de transporte gestionado por un operador multimodal. Aquí la mercancía puede ir embalada de diferentes formas, no siempre en un contenedor estandarizado, no es obligatorio que la mercancía vaya en una misma unidad de carga (contenedor), puede transportarse en diferentes formatos según el tramo. Un solo operador que asume toda la responsabilidad.

En resumen: el intermodal prioriza la unidad de carga, mientras que el multimodal prioriza la gestión contractual.

Transporte intermodal de mercancías peligrosas

El transporte de mercancías peligrosas (químicos, combustibles, productos inflamables) es uno de los mayores retos para la intermodalidad. La clave está en:

  • Contenedores homologados para mercancías peligrosas según normativa ADR, RID e IMDG.
  • Protocolos de seguridad en cada fase del trasbordo.
  • Formación del personal en manipulación y respuesta ante emergencias.
  • Cumplimiento legal estricto, ya que los requisitos varían según el modo de transporte (carretera, ferroviario, marítimo o aéreo).

La intermodalidad facilita este tipo de transporte al reducir los puntos de manipulación directa de la mercancía, lo que disminuye el riesgo de incidentes.

Transporte combinado en intermodal

Modalidad de transporte intermodal en la que la mayor parte del trayecto se realiza en modos más sostenibles (ferrocarril, navegación interior o marítima de corta distancia) y solo los tramos inicial y final se hacen por carretera, utilizando siempre la misma unidad de carga.

Transporte intermodal en la Unión Europea

La Unión Europea considera el transporte intermodal un pilar estratégico para lograr una logística sostenible y competitiva. Sus objetivos incluyen:

  • Trasladar carga de la carretera al ferrocarril y al barco para reducir la congestión y la contaminación.
  • Desarrollo del Corredor Mediterráneo ferroviario, clave para el transporte de mercancías entre España y el resto de Europa.
  • Financiación de infraestructuras logísticas intermodales, como terminales ferroviarias y puertos secos.
  • Impulso de la digitalización logística, con herramientas de trazabilidad en tiempo real.

Para las empresas de transporte y operadores logísticos, esto se traduce en nuevas oportunidades de negocio, ayudas a la transición y un marco regulatorio que exige adaptación.

El papel de los operadores de transporte intermodal

Los operadores de transporte intermodal son empresas que se encargan de gestionar todo el proceso logístico, desde la recogida hasta la entrega. Entre sus funciones destacan:

  • Coordinación de modos de transporte.
  • Contratación de servicios logísticos y portuarios.
  • Gestión documental (contratos, seguros, aduanas).
  • Seguimiento de la cadena logística intermodal en tiempo real.

Ejemplos: empresas ferroviarias de mercancías, navieras con servicio intermodal, transitarios y operadores logísticos globales.

Retos del transporte intermodal

  • Falta de infraestructuras intermodales en algunas regiones.
  • Diferencias de ancho ferroviario en Europa (caso España-Francia).
  • Costes iniciales de inversión en equipamiento y terminales.
  • Necesidad de mayor digitalización y coordinación entre países.

¿Qué significa transporte intermodal?

Es el uso de varios modos de transporte en una misma operación, manteniendo la mercancía en una sola unidad de carga.

¿Qué diferencia hay entre intermodal y multimodal?

El intermodal se centra en la unidad de carga, mientras que el multimodal en el contrato único de transporte.

¿Cuáles son los principales modos de transporte intermodal?

El transporte intermodal combina diferentes medios de transporte en una misma operación logística, siempre manteniendo la mercancía en una unidad de carga estandarizada (contenedor, caja móvil o semirremolque). Los modos más utilizados son:

Carretera

El transporte por carretera es imprescindible en la intermodalidad. Su papel es cubrir los tramos iniciales y finales (la llamada “última milla”), conectando fábricas, almacenes y centros logísticos con terminales ferroviarias, puertos o aeropuertos.

  • Ventaja: flexibilidad y acceso directo a cualquier punto.
  • Limitación: costes y restricciones en largas distancias.

Ferrocarril

El tren es el modo principal en muchas cadenas logísticas intermodales europeas. Permite mover grandes volúmenes de mercancías en largas distancias de forma más económica y sostenible que la carretera.

  • Ventaja: alta capacidad de carga y menor huella de carbono.
  • Limitación: falta de infraestructuras y diferencias de ancho de vía en Europa.

Marítimo

El transporte marítimo, especialmente en tráfico de corta distancia y comercio internacional, es clave en la intermodalidad. Los contenedores cargados en camión o tren llegan a los puertos y se transfieren a buques para viajes de miles de kilómetros.

  • Ventaja: ideal para comercio exterior y costes competitivos en grandes volúmenes.
  • Limitación: tiempos de tránsito largos y dependencia de puertos eficientes.

Aéreo

Aunque menos frecuente en intermodalidad, el transporte aéreo se utiliza para mercancías urgentes o de alto valor. Suele combinarse con carretera para recogida y entrega.

  • Ventaja: rapidez y alcance global.
  • Limitación: coste elevado y restricciones de capacidad.

¿Por qué es importante el transporte intermodal en Europa?

Porque permite reducir costes, disminuir emisiones contaminantes y mejorar la competitividad de las cadenas de suministro.

¿Qué ventajas ofrece a los transportistas por carretera?

Posibilidad de integrarse en cadenas logísticas internacionales, acceso a nuevos clientes y cumplimiento de normativas ambientales.

El transporte intermodal permite optimizar la logística, combinar distintos modos de transporte y reducir costes y riesgos en la cadena de suministro. Para empresas y profesionales del sector que necesiten apoyo especializado en cuestiones legales relacionadas con el transporte, se puede consultar el asesoramiento jurídico, que ofrece asistencia profesional adaptada a cada caso.