La Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) es el pilar normativo que regula el transporte terrestre en España. Desde su promulgación en 1987, ha sido objeto de diversas reformas para adaptarse a las necesidades del sector y a las directrices europeas. En 2025, la LOTT sigue siendo esencial para garantizar un transporte seguro, eficiente y sostenible.
¿Qué es la LOTT?
La LOTT es la ley que establece el marco legal para el transporte terrestre en España, abarcando tanto el transporte de mercancías como de viajeros. Su objetivo principal es garantizar un sistema de transporte que sea:
- Seguro: Protegiendo a usuarios y operadores.
- Eficiente: Optimizando recursos y procesos.
- Sostenible: Fomentando prácticas respetuosas con el medio ambiente.
La ley también busca promover una competencia leal entre las empresas del sector y establecer un marco normativo claro para la concesión de licencias y autorizaciones.
Ámbito de aplicación
La LOTT tiene un alcance amplio, abarcando diversas actividades relacionadas con el transporte terrestre en España. Sus disposiciones se aplican tanto al transporte de mercancías como al de pasajeros, regulando a empresas, autónomos y actividades auxiliares del sector.
Entre los principales sectores afectados destacan:
- Transporte de mercancías por carretera: Incluye tanto transporte nacional como internacional.
- Transporte público de viajeros: Regula los servicios de transporte de pasajeros, tanto urbanos como interurbanos.
- Actividades auxiliares y complementarias: Engloba operadores logísticos, agencias de transporte, almacenes de depósito y servicios de carga y descarga.
La ley también establece requisitos específicos para la obtención de licencias y autorizaciones, así como para la formación y capacitación de los transportistas, garantizando un nivel adecuado de profesionalización en el sector.
Requisitos para empresas y conductores
Empresas de transporte
Las empresas que deseen operar en el sector del transporte terrestre deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Autorización administrativa: Obtener las licencias pertinentes para operar legalmente.
- Capacidad económica: Demostrar solvencia financiera para garantizar la continuidad del servicio.
- Competencia profesional: Contar con personal cualificado que posea la formación y experiencia necesarias.
- Honorabilidad: No haber cometido infracciones graves que puedan afectar la reputación de la empresa.
Conductores profesionales
Los conductores deben cumplir con ciertos requisitos para ejercer su labor:
Cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso: Respetar las jornadas laborales y los periodos de descanso establecidos por la normativa.
Permiso de conducción adecuado: Poseer la licencia correspondiente al tipo de vehículo que se va a conducir.
Certificado de Aptitud Profesional (CAP): Obligatorio para conductores de vehículos destinados al transporte de mercancías o pasajeros.
Formación continua: Actualizar sus conocimientos y habilidades mediante cursos de formación periódicos.
Seguro de responsabilidad civil
Uno de los aspectos clave que introduce la LOTT es la obligatoriedad de contar con un seguro de responsabilidad civil para el transporte de mercancías por carretera. Este seguro cubre la responsabilidad del transportista en caso de pérdida o daño de la mercancía durante el transporte, siempre que dicha responsabilidad sea imputable al transportista. La cobertura de este seguro se calcula en función del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), garantizando una indemnización proporcional al valor de la mercancía y al peso de la misma
Régimen sancionador
La LOTT establece un régimen sancionador para las infracciones cometidas en el ámbito del transporte terrestre. Las sanciones pueden ser:
- Leves: Multas de hasta 400 euros.
- Graves: Multas de entre 401 y 2.000 euros.
- Muy graves: Multas superiores a 2.000 euros, pudiendo llegar hasta la suspensión o revocación de la autorización para operar.
Las infracciones pueden estar relacionadas con el incumplimiento de los tiempos de conducción y descanso, la falta de autorizaciones, el transporte de mercancías peligrosas sin las medidas de seguridad adecuadas, entre otras.
Actualizaciones y reformas recientes
La LOTT ha sido objeto de diversas reformas para adaptarse a las cambiantes necesidades del sector y a las directrices europeas. Una de las reformas más significativas tuvo lugar en 2013, introduciendo cambios en áreas como:
- Simplificación administrativa: Reducción de trámites burocráticos para facilitar la actividad de las empresas de transporte.
- Fomento de la intermodalidad: Impulso a la combinación de diferentes modos de transporte para mejorar la eficiencia y sostenibilidad.
- Refuerzo del régimen sancionador: Incremento de las sanciones para infracciones graves, especialmente en materia de seguridad y competencia desleal.
Además, en 2024 se introdujeron cambios significativos para abordar las nuevas necesidades del mercado y mejorar la competitividad del sector. Estas modificaciones se centran en la digitalización, la sostenibilidad y la simplificación de procedimientos administrativos. Entre las actualizaciones más relevantes, se destaca la incorporación de tecnologías avanzadas para optimizar la gestión de flotas y mejorar la seguridad en las operaciones de transporte.
En un sector tan regulado como el del transporte terrestre, contar con asesoría legal en transportes especializada marca la diferencia. Ya seas jefe de tráfico, empresario del transporte o conductor profesional, el cumplimiento normativo y la correcta interpretación de la LOTT son claves para evitar sanciones y optimizar la gestión de tu empresa.
La LOTT es una normativa esencial para el funcionamiento del transporte terrestre en España. Tanto las empresas como los conductores deben conocer y cumplir con sus disposiciones para operar de manera legal y eficiente. Las recientes actualizaciones reflejan un compromiso con la modernización, la sostenibilidad y la simplificación administrativa en el sector.