Riesgos de Alquilar Título de Transportista | Lextransport              
Skip links
titulo de transportista

Riesgos de alquilar título de transportista

El alquiler de títulos de transportista es una práctica que, aunque pueda parecer una solución rápida para cumplir con los requisitos legales, conlleva riesgos significativos que pueden afectar tanto al titular como a la empresa. En este artículo, exploraremos los peligros legales, económicos y operativos asociados con esta práctica, y por qué es crucial considerar alternativas más seguras.

¿Qué es un título de transportista?

El título de transportista, o licencia de transporte, es la autorización legal que habilita a una persona o empresa a ejercer actividades de transporte comercial de forma profesional. Es, en esencia, el requisito imprescindible para que una empresa pueda operar en el sector, ya que sin él no es posible realizar servicios de transporte legalmente. No contar con este título puede paralizar tu actividad y exponerte a sanciones económicas graves.

¿Qué es el alquiler de un título de transportista?

El alquiler de un título de transportista implica que una persona con la certificación necesaria “alquila” su título a una empresa o individuo que no cumple con los requisitos legales para operar en el sector del transporte. Aunque esta práctica puede parecer beneficiosa a corto plazo, las consecuencias pueden ser graves.

Riesgos legales

Responsabilidad directa: El titular del título puede ser considerado responsable de cualquier infracción cometida por la empresa que utiliza su título.

Infracción administrativa: Alquilar el título de transportista puede considerarse una infracción muy grave según la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), con multas que pueden alcanzar los 4.001 euros.

Pérdida de honorabilidad: El titular del título puede perder la honorabilidad, lo que le inhabilita para ejercer como gestor de transporte durante un periodo determinado.​

Responsabilidad solidaria: En caso de infracciones cometidas por la empresa que utiliza el título alquilado, el titular puede ser considerado responsable solidario, enfrentándose a sanciones adicionales.​

Riesgos económicos

Multas elevadas: Las sanciones económicas pueden poner en peligro la viabilidad financiera tanto del titular como de la empresa.

Costos ocultos: La falta de control sobre las operaciones puede generar gastos inesperados, como reparaciones o indemnizaciones.

Riesgos operativos

Interrupciones en el negocio: La dependencia de un título alquilado puede causar problemas si el titular decide retirar su certificación.

Pérdida de ingresos: Si el titular del título es sancionado o pierde la honorabilidad, puede ver afectada su capacidad para generar ingresos en el sector del transporte.​

Alternativas al alquiler de títulos

Obtener un título propio: Aunque requiere tiempo y esfuerzo, es la opción más segura y sostenible.

Asociarse con empresas establecidas: Colaborar con empresas que ya cumplen con los requisitos legales puede ser una solución viable.

    Requisitos para obtener el título de transportista

    Capacitación profesional

    Debes superar un examen oficial convocado por las comunidades autónomas. Este examen acredita que tienes los conocimientos necesarios para ejercer la actividad de transporte.

    • Se exige formación en áreas como: legislación, fiscalidad, contabilidad, gestión de empresas de transporte, logística y normativa técnica de vehículos.
    • Existen centros homologados que ofrecen cursos preparatorios.

    Honorabilidad

    No puedes haber sido sancionado por infracciones graves o muy graves relacionadas con el transporte.
    Se valora:

    • No haber sido condenado por delitos económicos, laborales o de tráfico.
    • No haber recibido sanciones que afecten a la “honorabilidad” del gestor o empresa en los últimos 12 meses.

    Capacidad financiera

    Deben demostrarse los recursos económicos mínimos para ejercer la actividad:

    • 9.000 € para el primer vehículo.
    • 5.000 € adicionales por cada vehículo adicional.
      Estos fondos pueden acreditarse mediante cuentas bancarias, capital social, préstamos o avales.

    Establecimiento en España

    Debes tener un domicilio fiscal y operativo en España. Es necesario disponer de una base de operaciones con acceso a vehículos, personal y documentación.

    Vehículos adecuados

    Contar con al menos un vehículo matriculado en España que cumpla los requisitos técnicos y de antigüedad exigidos para la actividad de transporte.

    Alta como empresa de transporte

    Una vez cumplidos los requisitos anteriores, debes darte de alta en el Registro de Empresas de Transporte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

    El alquiler de un título de transportista puede parecer una solución rápida, pero los riesgos asociados superan con creces los beneficios. Desde sanciones legales hasta problemas operativos, esta práctica puede poner en peligro tanto al titular como a la empresa. Optar por alternativas legales y sostenibles es la mejor manera de garantizar el éxito a largo plazo en el sector del transporte.